Page 194 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 194

Referencias bibliográficas

              organizaciones locales hacia actividades productivas y de conservación de los recursos naturales, se
              constituye en un factor que limita las oportunidades de uso sostenible de la tierra y de mejorar la
              calidad de vida de la población.


              8.5    Densidad demográfica y accesibilidad

              Se  considera  que  las  áreas  con  mayor  densidad  demográfica  facilitan  usos  más  intensivos  de  la
              tierra,  no  sólo  por  las  economías  de  escala  y  aglomeración  propias  de  las  concentraciones
              poblacionales,  sino  también  por  la  relativa  mayor  disponibilidad  de  mano  de  obra  existente  en
              dichas áreas, las mejores oportunidades de comercialización de la producción y por el acceso a una
              oferta más amplia de servicios y facilidades necesarios para la producción, transporte y uso de la
              tierra.

              De  acuerdo  con  el  Mapa  9  de  densidad  demográfica,  la  ocupación  territorial  presenta  mayor
              concentración  poblacional  en  las  áreas  que  coinciden  con  la  disponibilidad  de  infraestructura
              caminera  permanente.  Tres  áreas  destacan  como  las  de  mayor  concentración  poblacional  del
              departamento, con medias demográficas superiores al promedio departamental. Por un lado se halla
                                                                                   2
                                                                      2
              el triángulo de Bermejo, con una densidad de 83 hab/km  (62 hab/km  excluida el área urbana), y
                                                                                  2
              por  otro  el  Valle  Central  tarijeño  con  una  densidad  de  20  hab/km .  La  tercera  área  de  mayor
              concentración  está  conformada  por  los  centros  poblados  ubicados  en  el  área  de  influencia  de  la
                                                                                                            2
              carretera y el ferrocarril próximos a Yacuiba y Villa Montes con medias próximas a los 16 hab/km .

              Por otra parte se observa que una proporción significativa del territorio tarijeño presenta niveles de
                                                      2
              densidad demográfica baja (0 – 5 hab/km ), hallándose en esta situación particularmente la Llanura
              Chaqueña y la provincia O’Connor. Desde el punto de vista de la densidad demográfica estas áreas
              son  de  poco  interés  para  usos  intensivos,  tanto  agrícolas  como  pecuarios,  excepto  que  se  hallen
              estrechamente  vinculadas  a  mercados  de  consumo  final  y  con  circuitos  bien  establecidos  de
              provisión de insumos, así como de bienes y servicios requeridos para dichos usos de la tierra.

              Respecto  a  la  accesibilidad  es  preciso  indicar  que  el  departamento  de  Tarija  presenta  áreas  de
              accesibilidad alta y media en directa relación con los principales ejes camineros departamentales: el
              eje que conecta el Valle Central con el triángulo de Bermejo y con el área de la laguna de Tajzara y
              Yunchará al oeste, el eje Yacuiba - Villa Montes - Tigüipa al este y la vía troncal que conecta dichos
              ejes y cruza el departamento de oeste a este (El Puente-Tarija-Palos Blancos-Villa Montes-Picada
              Sucre  y  el  ramal  Palos  Blancos-Caraparí-Yacuiba).  Las  demás  áreas  se  hallan  en  clases  de
              accesibilidad baja o muy baja, situación que demanda un tiempo medio de desplazamiento hasta los
              principales mercados departamentales (Tarija, Yacuiba, Bermejo y Villa Montes) mayor a 4 horas y
              hasta de 17 horas.

              Existen zonas que se mantienen aisladas debido a la falta de vinculación caminera. A este factor se
              añade el  relativo  a  la  superficie  de  rodadura  de los  caminos existentes  que  se constituye  en  otro
              factor  limitante.  Según  la  información  oficial  del  Servicio  Nacional  de  Caminos,  el  47%  de  los
              caminos  de  la  red  vial  del  departamento,  que  incluye  las  redes  fundamental,  complementaria  y
              vecinal, son caminos ripiados, el 44% son de tierra y solamente el 9% son pavimentados, lo cual
                                                                                                            171
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199