Page 197 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 197

Referencias bibliográficas


              Capítulo 9.     ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA  Y  SOCIOECONÓMICA
                               DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA










              La zonificación agroecológica y socioeconómica recomienda usos de la tierra en correspondencia
              con  su  aptitud  de  uso,  derivada  de  la  evaluación  de  la  tierra  y  en  consideración  a  los  aspectos
              socioeconómicos relevantes para el uso sostenible de la tierra. La zonificación es la base para la
              formulación  del  Plan  de  Uso  del  Suelo  (PLUS),  y  es  un  instrumento  fundamental  para  la
              planificación del desarrollo regional sostenible y para el proceso de ordenamiento territorial.

              La zonificación agroecológica y socioeconómica es, por su naturaleza, un instrumento de carácter
              técnico-científico,  integral  y  multidisciplinario.  Los  resultados  que  aquí  se  presentan  constituyen
              recomendaciones técnicas para el uso sostenible de la tierra y los recursos naturales renovables, las
              que requieren aún de un amplio proceso de información y concertación con los usuarios de la tierra,
              a  fin  de  incluir  en  el  PLUS  aquellas  recomendaciones  de  uso  sostenible  de  la  tierra  que  mejor
              permitan compatibilizar los requerimientos técnicos, tanto biofísicos como socioeconómicos, con las
              demandas sociales.


              9.1    Las categorías de la zonificación agroecológica y socioeconómica

              En el departamento de Tarija se recomiendan las siguientes 6 categorías de uso de la tierra, en base a
              la normativa vigente relativa a categorías de zonificación (MDSMA, 1995; Ley Forestal No. 1.700
              del 12 de julio de 1996) de acuerdo al siguiente detalle:

              A.     TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO:
                     Son tierras que por las condiciones biofísicas y socioeconómicas adecuadas (por ejemplo: de
                     clima, topografía, suelo, tamaño de la explotación, disponibilidad de mercados, insumos y
                     mano  de  obra  capacitada),  permiten  su  uso  agropecuario  intensivo  de  modo  sostenible,
                     obteniendo rendimientos relativamente altos. Generalmente este uso de la tierra incluye el
                     uso de insumos y capital.

                     Para  asignar  esta  categoría  se  han  tomado  en  cuenta  todos  los  TUT  relacionados  con
                     agricultura  y/o  ganadería  intensiva:  agricultura  anual  o  perenne  intensiva  con  riego  y  sin
                     riego  (mayor  y  menor  de  3.000  msnm),  ganadería  intensiva  en  pastos  sembrados  con

                                                                                                            174
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202