Page 20 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 20

Características del área de estudio y metodología aplicada


              e  intervenciones  estrechamente  interconectadas  que  comprende  estudios  más  detallados  en  áreas
              seleccionadas,  un  marco  legal  e  institucional  apropiado,  así  como  voluntad  de  posibilitar  y
              coordinar intervenciones sostenibles en el territorio, sin todo lo cual la zonificación quedaría como
              un eslabón aislado para impulsar el desarrollo sostenible.

              El presente documento constituye una síntesis de los estudios efectuados por el Proyecto ZONISIG
              sobre los recursos naturales renovables del departamento de Tarija y su uso, en particular, sobre sus
              características biofísicas y socioeconómicas. A continuación de la introducción, en el capítulo 2 se
              presenta una caracterización general del departamento de Tarija y una síntesis de la metodología
              empleada por el proyecto con el fin de facilitar al lector el seguimiento del proceso de elaboración
              de  la  zonificación  en  todas  sus  etapas.  En  el  capítulo  3  se  presentan  los  inventarios  y  análisis
              temático de los recursos naturales y en el capítulo 4 las principales características socioeconómicas
              de los usuarios de la tierra en el departamento. En el capítulo 5 se pasa revista al uso actual de los
              recursos  naturales  y  sus  impactos  ambientales  y  en  el  capítulo  6  a  los  aspectos  legales  e
              institucionales relacionados con la gestión de los recursos naturales renovables. En el capítulo 7 se
              presenta  la  evaluación  de  la  aptitud  de  la  tierra,  indicando  los  tipos  de  utilización  de  la  tierra
              evaluados, los criterios de evaluación aplicados y los resultados alcanzados en dicha evaluación.
              Seguidamente  en  el  capítulo  8  se  destacan  los  aspectos  socioeconómicos  considerados  en  la
              formulación  de  la  zonificación  y  en  el  capítulo  9  se  presenta  la  zonificación  agroecológica  y
              socioeconómica del departamento de Tarija.

              También han sido incluidos en el documento un glosario de siglas y abreviaturas, las referencias
              bibliográficas utilizadas, un glosario de términos técnicos empleados en el documento, así como
              varios anexos que incluyen un resumen de los principales datos de la zonificación agroecológica y
              socioeconómica del departamento de Tarija y la lista de autores del presente estudio.

              Al constituir el presente documento una síntesis de los estudios y levantamientos efectuados por el
              Proyecto ZONISIG en el departamento de Tarija,  se ha previsto la publicación en formato digital
              de la información biofísica y socioeconómica recopilada que ha servido de base para el presente
              estudio,  así  como  los  resultados  alcanzados  en  los  distintos  estudios  realizados  por  el  Proyecto
              ZONISIG en los departamentos de Pando,  La Paz, Chuquisaca, Potosí y Tarija, y una síntesis de la
              metodología usada por el proyecto en todas las fases y etapas del estudio.


















                                                                                                            20
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25