Page 203 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 203

Referencias bibliográficas

              ·  Se recomienda a las comunidades y usuarios de la tierra reducir significativamente la extracción
                 de  arbustos  y  árboles,  sobre  todo  en  la  Cordillera  Oriental,  ya  que  son  componentes  de  la
                 vegetación  seriamente  depredados  debido  a  sus  diversos  y  constantes  usos,  tanto  para
                 combustible,  como  para  materiales  de  construcción  y  para  la  obtención  de  carbón.  Entre  las
                 medidas que pueden y deben tomarse al respecto, se recomienda a la Prefectura y los Gobiernos
                 Municipales fomentar el uso de gas natural o gas licuado.

              ·  Con los patrones actuales de manejo en el departamento, la ganadería extensiva de caprinos es
                 depredatoria de los recursos naturales. Por ello, se recomienda a los Gobiernos Municipales y a
                 las  comunidades  desestimularla  hasta  donde  sea  posible.  Sin  embargo,  en  áreas  donde  es  la
                 principal  fuente  de  ingresos,  se  recomienda  a  la  Prefectura  y  a  las  universidades  buscar  y
                 difundir, mediante programas de capacitación, nuevos sistemas de manejo que permitan reducir
                 la  degradación  de  la  cobertura  vegetal  y  la  consiguiente  erosión  del  suelo,  y  de  ese  modo
                 contribuir a transformarla en una ganadería sostenible.

              ·  Los humedales y/o bofedales del departamento deben ser preservados exclusivamente para uso
                 ganadero, aunque los usuarios de la tierra deben excluir de estas áreas a la ganadería porcina, por
                 ser altamente dañinos para estos ecosistemas. Se debe prohibir la habilitación de estas áreas para
                 fines  agrícolas,  debido  a  su  importante  biodiversidad  y  a  su  potencial  en  la  producción  de
                 forrajes. Los bofedales son ecosistemas frágiles y fuentes clave de forraje y agua, y deben ser
                 incluidos en programas de manejo con el fin de evitar su degradación progresiva. La Prefectura,
                 universidades  y  organizaciones  de  desarrollo  deben  realizar  estudios  más  detallados  de  su
                 capacidad de producción de forraje y diversidad florística.

              ·  Debido  a  que  las  pérdidas  de  agua  por  evaporación  y  escurrimiento  son  mucho  mayores  en
                 praderas sobrepastoreadas que en praderas en buena condición, es necesario diseñar sistemas de
                 pastoreo y prácticas de recuperación de praderas que incluyan entre sus acciones actividades de
                 recuperación de la cobertura vegetal.

              ·  En grandes áreas del departamento la fauna silvestre está muy disminuida, aunque existe escasa
                 información  sobre  la  abundancia  y  distribución  actual  de  las  especies.  Por  otra  parte,  el
                 aprovechamiento  sostenible  de  ciertas  especies  de  la  vida  silvestre  podría  constituirse  en  una
                 actividad complementaria para la población rural. Para poder incorporar proyectos concretos de
                 manejo  de  especies  silvestres,  es  necesario  que  la  Prefectura  y  las  universidades  realicen
                 evaluaciones específicas sobre la población, distribución y hábitos alimenticios (entre otros) de
                 las  especies  de  interés,  para  luego  elaborar  los  planes  de  manejo  y  obtener  los  permisos  de
                 aprovechamiento de la autoridad competente. Hasta obtener la información necesaria, se debe
                 prohibir la caza de especies amenazadas en el departamento.

              ·  Las terrazas aluviales son las áreas más productivas del departamento. Sin embargo, son también
                 las áreas más vulnerables al sufrir la pérdida de sembradíos por las crecidas de los ríos. Por lo
                 tanto, se recomienda a la Prefectura, Gobiernos Municipales, comunidades y organizaciones de
                 apoyo al desarrollo la construcción de defensivos, como gaviones o muros de contención, previo
                 estudios más detallados y localizados. Otra forma para proteger estas áreas de cultivo a mediano

                                                                                                            180
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208