Page 205 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 205

Referencias bibliográficas

                 sostenible de la tierra. Por ello es fundamental efectuar esfuerzos sistemáticos a fin de garantizar
                 los  derechos  propietarios  mediante  la  titulación  de  tierras.  El  INRA  debe  perfeccionar  los
                 derechos  propietarios  de  los  productores,  incrementando  los  actuales  niveles  de  titulación,
                 solucionando activamente los conflictos relacionados con superposiciones y otros aspectos que
                 afectan al ejercicio pleno de los derechos propietarios.

              ·  Si bien al presente se entiende que la disponibilidad de tierras fiscales en el departamento de
                 Tarija es muy baja, aunque no se conoce exactamente su distribución y extensión, en el futuro
                 podrían  presentarse  casos  de  reversión  de  tierras.  En  este  sentido,  el  INRA  deberá  tomar  en
                 cuenta las recomendaciones del presente estudio al momento de proceder a nuevas dotaciones, a
                 fin de evitar un uso depredador de áreas marginales o muy frágiles.

              ·  A fin de mejorar la calidad de vida de los productores, se recomienda que la Prefectura y los
                 municipios, junto con organizaciones de apoyo, ejecuten investigaciones para poder establecer el
                 tamaño  mínimo  requerido  de  las  explotaciones  agropecuarias  para  las  distintas  regiones  del
                 departamento,  a  fin  de  asegurar  el  sustento  familiar  sostenible.  También  se  debe  buscar
                 implementar acuerdos locales participativos, orientados a superar la falta y/o escasez de tierras
                 por parte de los productores, evitando la excesiva parcelación y fragmentación de la propiedad
                 de la tierra, procurando su reagrupación en unidades productivas de mayor extensión y eficiencia
                 operativa, y la reutilización de tierras abandonadas.

              ·  A fin de dar señales claras acerca de la voluntad y decisión de implementar las recomendaciones
                 de uso de la tierra resultantes de la zonificación y el PLUS, es fundamental que se incorporen
                 dichas recomendaciones de uso en los Planes de Desarrollo Departamental (PDD) y Municipal
                 (PDM), así como en sus correspondientes Planes Operativos Anuales y en la Oferta Estratégica
                 Nacional y Departamental, así como las acciones tendentes a su aplicación.

              ·  La Prefectura, los Gobiernos Municipales, así como organizaciones de apoyo al desarrollo deben
                 apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de los usuarios de la tierra, a fin de involucrarlas
                 activamente  en  la  provisión  de  diversos  servicios  requeridos  para  la  producción  y  el
                 aprovechamiento  sostenible  de  los  recursos  naturales  renovables,  en  particular,  para  la
                 comercialización  conjunta,  la  asistencia  técnica,  la  transferencia  de  tecnología,  apoyo  al
                 desarrollo  de  servicios  agropecuarios  y  forestales  ajustados  a  las  condiciones  biofísicas  y
                 socioeconómicas locales, servicios de sanidad animal y vegetal, el desarrollo de infraestructura
                 productiva, el mantenimiento de caminos vecinales y otras acciones.

              ·  Los Gobiernos Municipales, las organizaciones de apoyo al desarrollo y las organizaciones de
                 productores deben contribuir a mejorar las oportunidades de empleo de la mano de obra en las
                 áreas rurales donde existe potencial, impulsando actividades particularmente relacionadas con la
                 aplicación de las recomendaciones de uso de la tierra y con la prestación de diversos servicios a
                 la agricultura y agropecuaria, especialmente en las áreas de capacitación, producción local de
                 insumos  y  herramientas  (semillas,  aperos  e  instrumentos  de  labranza,  mecanización),
                 organización, procesamiento e industrialización de productos primarios, etc.


                                                                                                            182
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210