Page 206 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 206
Referencias bibliográficas
b) Relativas a la producción agropecuaria y forestal
· Las dificultades de accesibilidad vial limitan significativamente el desarrollo de las actividades
agropecuarias en diversas zonas con potencial. Los Gobiernos Municipales y las organizaciones
locales, en acción conjunta con las autoridades departamentales, deben buscar soluciones a los
principales problemas de accesibilidad, a fin de movilizar el esfuerzo coordinado y
mancomunado de la población en las distintas regiones, con el objetivo de resolver este
obstáculo.
· La Prefectura, junto con los municipios y las organizaciones de usuarios y de apoyo a las
actividades productivas deben desarrollar programas de extensión rural que incluya capacitación
y asistencia técnica con recomendaciones en temas relacionados a rotación de cultivos, periodos
de descanso, uso de las praderas, manejo de hato, sanidad animal, etc. De esta forma se puede
lograr una producción más competitiva, favorecer la seguridad alimentaria e incrementar las
oportunidades de empleo temporal.
· Las organizaciones de productores con apoyo de los municipios y otras organizaciones de apoyo
al desarrollo deben buscar nuevos canales de comercialización. Un medio importante para ello
radica en la erección de centros de acopio a través de organizaciones que faciliten la
comercialización de los productos agrícolas por los productores.
· La Prefectura, los Gobiernos Municipales y las organizaciones de usuarios de la tierra y de
apoyo a la producción deben contribuir efectivamente a asegurar la incorporación de las mujeres
como sujetos de pleno derecho en las organizaciones comunales y otras organizaciones,
mediante procesos de promoción de la mujer. En particular, debe identificárselas como
población objetivo de programas tanto productivos como relacionados con el uso de la tierra, así
como en programas relacionados con créditos, semilla y acceso a los recursos y condiciones
requeridas para incorporarse plenamente en las actividades productivas y de conservación de los
recursos naturales renovables.
· Los municipios y la Prefectura, junto con las organizaciones de usuarios de la tierra y de apoyo
al desarrollo, deben formular programas de apoyo a la inversión en infraestructura comunal,
indispensable para mejorar los rendimientos económicos, elevar las oportunidades de empleo,
incrementar el valor agregado a la producción primaria y compartir esfuerzos comunales. En este
sentido, y en consonancia con las recomendaciones de uso de la tierra, deben multiplicarse las
formas de cooperación y organización de los usuarios de la tierra para, por ejemplo, el desarrollo
de silos, viveros o infraestructura de riego, actividades de mejoramiento genético animal y de
aprovechamiento y procesamiento de los productos y subproductos pecuarios.
· La Prefectura, los municipios y las organizaciones de usuarios de la tierra y de apoyo al
desarrollo deben facilitar asistencia técnica dirigida a incrementar el valor agregado y la
transformación agroindustrial ya que actualmente se utiliza tecnología rústica de baja eficiencia
en estas actividades y se desperdician múltiples oportunidades de empleo local.
183
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA