Page 207 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 207

Referencias bibliográficas

              ·  Con el fin de mejorar los actuales niveles de vida en el departamento, es fundamental que la
                 Prefectura, junto con los municipios, las organizaciones de productores y otras diseñen políticas
                 y  encaren  proyectos  orientados  a  facilitar  y  fomentar  la  inversión  en  las  actividades
                 agropecuarias  en  las  zonas  recomendadas,  situación  que  permitirá  elevar  los  niveles  de
                 especialización y los rendimientos. Esta recomendación también puede contribuir a mejorar la
                 protección de los recursos naturales renovables.

              ·  Para incrementar la productividad ganadera del departamento de Tarija, las organizaciones de
                 ganaderos  deben  buscar  el  mejoramiento  de  la  infraestructura  productiva,  sanidad  animal  y
                 provisión  de  agua,  lo  cual  requiere  programas  de  inversiones  y  de  extensión.  Asimismo  es
                 necesario el fortalecimiento y ampliación del actual programa de prevención de enfermedades
                 ganaderas.

              ·  Para  incrementar  las  inversiones  comunales  e  individuales  en  infraestructura  productiva,
                 edificaciones, obras de riego, atajados, maquinaria, etc., la disponibilidad de crédito puede jugar
                 un  rol  significativo.  Por  ello  es  indispensable  que  la  Prefectura,  así  como  los  Gobiernos
                 Municipales y las organizaciones locales diseñen cuidadosamente los requerimientos de créditos
                 y  busquen  las  fuentes  más  adecuadas  para  obtener  financiamiento  en  condiciones  que  no
                 desalienten su uso.

              ·  La Cámara Departamental Agropecuaria y las instituciones del sector deben buscar la creación
                 de líneas de crédito accesibles a los productores, orientadas a financiar la adquisición de equipo e
                 insumos,  tales  como  semillas  mejoradas  y/o  certificadas,  fertilizantes,  herramientas,  etc.
                 También se recomienda que el acceso al crédito vaya acompañado con programas de extensión y
                 asistencia técnica, a cargo de organizaciones de apoyo al desarrollo.

              ·  Las  instituciones  encargadas  de  los  proyectos  de  riego  deben  adoptar  una  visión  integral  y
                 considerar a éstos como procesos que comprenden los aspectos técnicos, económicos y sociales
                 de  las  comunidades  involucradas,  para  lograr  una  aproximación  más  amplia  e  integral  a  la
                 problemática del riego.

              ·  A  fin  de  facilitar  el  acceso  a  mercados,  información,  insumos,  oportunidades  de  empleo,
                 capacitación de la fuerza de trabajo y otros bienes y servicios, los Gobiernos Municipales deben
                 multiplicar sus esfuerzos para fortalecer los principales centros poblados, ya que se constituyen
                 en importantes vehículos de generación de economías de aglomeración y de escala, de centros de
                 provisión de diversos bienes públicos (por parte de organizaciones públicas estatales, como no
                 estatales y privadas), tales como salud, educación, asistencia técnica y otros.

              c)     Relativas a la protección de la vegetación, suelo y recursos hídricos

              ·  La Prefectura, los Gobiernos Municipales y las instituciones del sector deben promover acciones
                 de educación y difusión de las leyes del Medio Ambiente, Forestal, Caza y Pesca, Participación
                 Popular,  INRA  y  otras  para  que  a  través  del  conocimiento,  los  usuarios  de  la  tierra  puedan
                 priorizar sus necesidades y determinar mejor sus posibilidades de desarrollo.

                                                                                                            184
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212