Page 208 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 208
Referencias bibliográficas
· Con el fin de lograr la participación de la población en actividades de protección y conservación
de recursos naturales renovables, se recomienda a la Prefectura y las universidades desarrollar
programas de capacitación, concientización y orientación a los productores, en el manejo y
conservación de los recursos naturales renovables, por ejemplo para enfrentar los procesos de
erosión y para mejorar el manejo racional de flora y fauna.
· La Prefectura, los Gobiernos Municipales y otros organismos competentes del Estado deben
incorporar en la educación formal y no formal, temáticas ambientales relacionadas con los
residuos sólidos, saneamiento básico, impacto derivado de la extracción de hidrocarburos,
cuidado de áreas verdes, reforestación, contaminación hídrica, del aire y suelo y sus
consecuencias, conocimiento y protección de la vida silvestre y otros.
· Es importante preservar la diversidad biológica del departamento de Tarija mediante el uso,
manejo y aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales renovables,
apoyando decididamente al fortalecimiento del sistema de Áreas Protegidas (existentes y futuras)
y el manejo adecuado de las tierras de uso restringido.
9.2 Las subcategorías de la zonificación agroecológica y socioeconómica
A continuación se presentan en detalle las subcategorías de uso recomendado de la tierra para el
departamento de Tarija. Para cada subcategoría se indica la ubicación de las áreas correspondientes,
la justificación de la asignación de uso recomendado y las recomendaciones específicas, tanto para
el manejo de los recursos naturales, como para la gestión de las condiciones socioeconómicas.
A. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO
A.1 USO AGRÍCOLA INTENSIVO
Ubicación. Las unidades de tierra asignadas a esta subcategoría se
distribuyen en el Valle Central de Tarija, constituidas por las
llanuras aluviales de los ríos Guadalquivir, Camacho y Tolomosa y
en el extremo sur del Subandino, conformadas por las tierras
aluviales ubicadas en el llamado triángulo de Bermejo, con una
2
superficie total de 254 km , aproximadamente 0,7% del total del
departamento.
Justificación. Las terrazas y llanuras aluviales se ubican entre alturas de 1.700 y 2.700 msnm en el
Valle Central de Tarija y entre 360 y 650 msnm cerca de Bermejo. Tienen pendientes entre 0 y 5%
con pedregosidad superficial menor que 15%. Los suelos son profundos, de texturas medias, con
disponibilidad de nutrientes entre moderada y baja en el Valle Central de Tarija, y moderada a alta
en el triángulo de Bermejo.
185
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA