Page 210 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 210
Referencias bibliográficas
infraestructura urbana y de servicios presentes en la misma. Esta medida se la puede realizar a través
de la construcción de gaviones y el control de la deforestación de las márgenes de los ríos.
El crecimiento acelerado de centros urbanos como las ciudades de Tarija y Bermejo está
ocasionando la contaminación de las fuentes de agua tanto por la emisión de residuos urbanos como
por actividades industriales sin su debido tratamiento, situación que, por ejemplo, está deteriorando
la calidad de los productos hortícolas que se producen con esta agua en el Valle Central. Por lo
tanto, se debe ampliar y mejorar el sistema de tratamiento de aguas servidas e industriales.
Parte del crecimiento de las ciudades se lleva a cabo sobre tierras de alto potencial agrícola,
situación que en ocasiones se debe a la falta de planificación del crecimiento urbano y en otras a
políticas que favorecen este tipo de ocupación. Es importante definir políticas de ocupación urbana
precautelando las tierras de mayor potencial productivo para la actividad agrícola, a través de la
dotación de infraestructura urbana a tierras con menor valor productivo.
Recomendaciones socioeconómicas.
Se recomienda ampliar la investigación y la asistencia técnica y financiera al sector privado para el
mejoramiento de la producción y capacidad de transformación de la producción (frutas, hortalizas en
conservas y productos deshidratados), situación que además permitirá mejorar las oportunidades de
empleo local.
Se recomienda la organización de los productores en asociaciones especializadas por rubro de
producción y su capacitación orientada a la provisión de diversos servicios, tales como el
abastecimiento de insumos, la comercialización conjunta de la producción, el acceso a la asistencia
técnica y otros servicios dirigidos a la producción y el manejo de la tierra.
A1.1 USO AGRÍCOLA INTENSIVO Y USO GANADERO EXTENSIVO
Ubicación. La única unidad de tierra asignada a esta subcategoría
de uso está ubicada en el piedemonte de la serranía de Sama, donde
están asentadas las comunidades de Bella Vista, San Andrés,
Guerra Huayco y Pinos Norte y Pinos Sud ubicadas en el Valle
Central de Tarija, mas propiamente en la subcuenca del río
2
Tolomosa. La superficie total de esta unidad es 35,7 km ,
equivalente al 0,1% del total del departamento de Tarija.
Justificación. Uso agrícola intensivo. En 88% de la unidad está compuesta por un abanico aluvial,
ubicado entre alturas de 1.950 y 2.650 msnm, con pendientes entre 0 y 5%, con una pedregosidad
superficial menor que 15%. Los suelos son profundos, de baja a moderada disponibilidad de
nutrientes. El período de disponibilidad de agua para el crecimiento de las plantas es de 7 meses,
además, se dispone de recursos hídricos de muy buena calidad que permite la dotación de riego
permanente a una importante proporción del abanico aluvial. En el futuro se prevé utilizar esta agua
187
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA