Page 212 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 212
Referencias bibliográficas
Uso agrícola intensivo. En el abanico se recomienda estudiar la posibilidad de incrementar la
superficie con regadío, mediante el uso más eficiente de los recursos hídricos. Con el propósito de
incrementar los niveles de productividad sin incrementar los niveles de contaminación se debe
procurar el uso adecuado de insumos agroquímicos. Además, se recomienda aplicar técnicas que
permitan el incremento de los contenidos de materia orgánica en el suelo como medio para mejorar
la retención de nutrientes y de humedad en el suelo, como por ejemplo la incorporación de abonos
verdes, rastrojos de cosecha y estiércol, y la producción de abono orgánico en las fincas. Estas
medidas, además de aumentar la productividad de estas tierras, ayudan a evitar la contaminación del
agua que río abajo se acumula en la represa San Jacinto que provee agua potable a la ciudad de
Tarija.
Es importante la construcción de infraestructura para la regulación de los caudales extremos del río
Sola y de esta manera evitar los efectos destructivos de desbordes ocasionales. Además, por la
importante diferencia altitudinal respecto al origen de este cauce, se recomienda estudiar la
factibilidad de aumentar el almacenamiento de agua en el área para riego y para la producción de
energía eléctrica.
Uso ganadero extensivo. Se recomienda utilizar la terraza y el bofedal para el pastoreo extensivo
con bovinos y ovinos, que contemple la rotación de potreros con una carga animal de acuerdo a la
capacidad de carga y con suplementación de forrajes sembrados en el área agrícola.
Recomendaciones socioeconómicas.
Debido a las bajas superficies de tierra disponibles por productor, es importante priorizar la
agricultura. En particular es importante la asistencia técnica orientada a agregar valor a los
productos primarios como una forma de elevar los niveles de empleo e ingreso.
Se recomienda elevar los niveles de titulación de tierras, puesto que se constituyen en un incentivo
importante para elevar los niveles de inversión y la aplicación de medidas de conservación de los
recursos naturales.
Es importante promover tanto la provisión de servicios dirigidos a la producción como la
conservación de los recursos naturales renovables por parte de las organizaciones locales, puesto
que permiten a los usuarios aprovechar economías de escala, reducir los costos de transacción y
acceder a bienes y servicios públicos, que de otra manera serían inaccesibles para la mayor parte de
los usuarios. Ello es particularmente relevante para los productores hortícolas.
Se deben buscar consensos vinculados al uso de los recursos hídricos que se prevé estarán sometidos
a conflictos entre los usuarios actuales y potenciales, dentro de los que se puede nombrar a los
agricultores, las empresas de distribución de agua potable y las empresas de generación de energía
eléctrica.
189
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA