Page 216 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 216
Referencias bibliográficas
La accesibilidad es muy variable, desde buena en el piedemonte del Aguaragüe debido a que está
atravesada por el camino asfaltado que vincula la zona con la República Argentina y con la ciudad
de Santa Cruz, hasta prácticamente inaccesible en el periodo de lluvias en áreas con comunidades
como San Josecito.
En el sector del piedemonte de la serranía del Aguaragüe la densidad poblacional es alta, puesto que
aquí se concentra más del 80% de la población de la provincia Gran Chaco. En los valles subandinos
se ubican importantes centros de población, con una densidad poblacional de media a alta.
La disponibilidad media de tierras agrícolas es de 8 ha. en el Subandino y el Chaco, mientras el total
de tierra por productor es 56 ha. en el Subandino y 108 ha. en el Chaco. Sólo el 67% de los
entrevistados cuenta con títulos de propiedad. El manejo de la tierra y empleo de capital en la
producción agrícola, frutícola (principalmente de cítricos) y ganadera varía de muy bajo a medio. La
infraestructura comunal disponible en materia de servicios básicos, producción, riego, comunicación
y recreación es baja, y la provisión de servicios para las actividades productivas y de conservación
de la tierra por parte de organizaciones locales, sobre todo en el área de piedemonte en el Chaco, es
relativamente buena por la diversidad de servicios que facilitan (como ser, apoyo a la
comercialización, provisión de insumos, asistencia técnica).
Las características de terreno, suelo, clima y socioeconómicas son favorables para asignar el uso
agropecuario intensivo a estas unidades.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.
Se deben desarrollar programas que incentiven la incorporación de prácticas de conservación de
suelos agrícolas, con la introducción de tecnología vinculada a la labranza reducida, la incorporación
de residuos de cosecha, la rotación de cultivos, el fomento al incremento de la fertilidad de los
suelos y mejoras en el drenaje de suelos en las cercanías de Yacuiba. En los sitios donde se
presentan valores altos de salinidad, sobre todo en sectores cercanos a Palmar Grande, se
recomienda trabajar con cultivos o forrajes tolerantes a esta característica.
Se deben desarrollar esfuerzos para inventariar los recursos hídricos superficiales provenientes de
numerosos cursos que se originan en la serranía del Aguaragüe y otros en el Subandino, con el
propósito de desarrollar un uso más intenso de este recurso para la ampliación de la superficie
regada.
Se recomienda estudiar la factibilidad de desarrollar sistemas de engorde de ganado proveniente de
los sistemas silvopastoriles en la Llanura Chaqueña, como también el desarrollo de ganadería
lechera de características intensivas, por ejemplo, con la incorporación de forrajeras de alta
producción de biomasa.
Recomendaciones socioeconómicas.
Es importante el fortalecimiento de las organizaciones de productores por rubros de producción
como medio para facilitar la comercialización de la producción agrícola como para la adquisición de
193
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA