Page 217 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 217
Referencias bibliográficas
servicios técnicos y de otra índole. Además, se recomienda estimular la producción de semillas por
parte de agricultores privados como medio para incrementar los ingresos provenientes de la
agricultura.
Se debe mejorar los niveles de manejo de la tierra y elevar la inversión de capital en las actividades
agropecuarias, ya que es una condición indispensable para asegurar la sostenibilidad del uso de la
tierra y elevar los rendimientos.
Se recomienda mejorar la infraestructura comunal orientada a la producción principalmente, puesto
que permite compartir costos y mejorar los ingresos de los usuarios de la tierra.
Sobre todo en los valles de Itaú, Entre Ríos y San Josecito se debe mejorar la infraestructura vial,
que actualmente presentan caminos con serias restricciones para el tránsito a los centros de
consumo.
B. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO
B.3 USO AGROPECUARIO EXTENSIVO
Ubicación. Parte de las unidades de tierra asignadas a esta
subcategoría corresponden a las comunidades de Sella Cercado,
Sella Méndez, Saladillo, Rancho Sud, Carachimayo, Coimata,
Chocloca, Calama y Corana en el Valle Central de Tarija, mientras
en los valles subandinos se pueden mencionar a Candado Chico,
Emborozú, San Telmo, Guandacay, La Mamora, Río Negro, Las
Sidras, Iñiguazu, Gutiérrez, Cañaveral y Puerto Margarita. En total
2
estas unidades suman 302 km , equivalente a 0,8% de la superficie
total departamental.
Justificación. Los paisajes dominantes son terrazas aluviales y piedemontes entre alturas de 500 y
1.700 msnm en el Subandino, mientras en la Cordillera Oriental ocupan parte de la llanura fluvio-
lacustre, piedemontes y terrazas entre alturas de 1.770 y 3.200 msnm. Son tierras con pendientes
entre 2 y 15%, que en la Cordillera Oriental tienen una pedregosidad superficial variable entre 5 y
más que 40%, mientras en el Subandino son libres de piedras o afloramientos rocosos. En ambas
zonas, los suelos generalmente son profundos, sin o con pocos fragmentos gruesos en el perfil y con
disponibilidad de nutrientes moderada a baja. En sitios puntuales se presentan valores moderados de
salinidad y/o sodicidad.
El clima es subhúmedo a semiárido en el Valle Central con un periodo de disponibilidad de agua en
el suelo para el crecimiento de plantas que varía entre 4 y 7 meses. El periodo libre de heladas es de
5 a 7 meses. En los valles subandinos el clima varía de semiárido en el norte a húmedo en el sur. El
periodo de disponibilidad de agua en el suelo para el crecimiento de las plantas varía de 3 a 4 meses
en la unidad del sector norte, hasta 6 a 8 meses para las unidades en el sur. Generalmente presentan
únicamente heladas en los meses de junio, julio y agosto.
194
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA