Page 219 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 219

Referencias bibliográficas

              Recomendaciones socioeconómicas.

              Para mejorar la sostenibilidad del uso de la tierra y los rendimientos agropecuarios se deben elevar
              los niveles actuales de manejo y empleo de capital en la producción.

              Es importante fomentar la provisión de diversos servicios a la producción agrícola y frutícola y la
              conservación  de  la  tierra  por  parte  de  las  organizaciones  locales  con  apoyo  de  los  respectivos
              Gobiernos  Municipales,  en  particular  los  relacionados  con  la  comercialización,  adquisición  de
              insumos, asistencia técnica y otros.

              Se recomienda investigar los mercados potenciales para frutos subtropicales que se pueden cultivar
              en el Subandino, entre los que se pueden mencionar los cítricos, papaya, palta y piña.

              Es importante estudiar la incorporación de líneas de crédito blandas destinadas a mejorar el manejo
              del  ganado,  como  por  ejemplo  para  la  implementación  de  alambradas,  que  permitiría  además
              mejorar el  manejo  de  la  vegetación  natural,  y  de  esta  manera  ayudar  a revertir  la  tendencia a  la
              degradación acelerada de los recursos naturales renovables.

              Para mejorar la ganadería de la región es importante el desarrollo de programas de asistencia técnica
              en  temas  de  sanidad  y  nutrición  animal.  Por  ejemplo,  se  deben  fortalecer  los  programas  de
              eliminación de enfermedades endémicas como la fiebre aftosa.

              B.3.1 USO AGROPECUARIO EXTENSIVO Y USO AGRÍCOLA INTENSIVO

                                            Ubicación. Las unidades de tierra asignadas a esta subcategoría de
                                            uso están ubicadas en la zona alta del departamento, limítrofe con la
                                            Reserva Biológica de la Cordillera de Sama donde se encuentran las
                                            comunidades  de  Iscayachi,  El  Molino,  San  Antonio,  Carolina  y
                                            Pueblo  Nuevo  a  alturas  entre  3.300  y  4.050  msnm,  y  en  el  Valle
                                            Central de Tarija en las localidades de Yesera, Gamoneda, Junacas,
                                            La Ventolera y Laderas a alturas de 1.700 a 2.420 msnm, con un área
                                                      2
                                            de 172 km , menor al 0,5% de la superficie del departamento.

              Justificación. Uso agropecuario extensivo. En ambas áreas, los piedemontes comprenden el 70% de
              la superficie, con pendientes entre 5 y 15% y abundante pedregosidad superficial. Los suelos son
              profundos, con pocos fragmentos gruesos en el perfil y presentan salinidad ligera en forma puntual.

              Estas unidades presentan un tipo climático semiárido y un periodo de disponibilidad de agua en el
              suelo para el crecimiento de las plantas de 3 a 4 meses; en la unidad de la zona alta el periodo libre
              de heladas es solamente de 2 a 4 meses, mientras en la unidad del Valle Central es de 6 meses y por
              lo general no cuentan con regadío.

              La  cobertura  vegetal  es  de  pastizal  con  arbustal  enano,  de  sucesión  secundaria,  con  bajo  valor
              forrajero. El sobrepastoreo causa el reemplazo de las plantas de mayor valor forrajero y la aparición
              de plantas indeseables de bajo valor forrajero. La vegetación leñosa es muy escasa, y está sometida a
                                                                                                            196
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224