Page 222 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 222

Referencias bibliográficas


              C. TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL

              C.2 USO SILVOPASTORIL

                                              Ubicación.  Todas  las  unidades  de  tierra  asignadas  a  esta
                                              subcategoría se ubican en la Llanura Chaqueña entre alturas de 280
                                              y  700  msnm.  Se  mencionan  como  puntos  de  referencia  a  Pozo
                                              Grande, Estancia El Trébol, Palo Marcado, Laguna Azul, Rancho
                                              Cañón Ancho y Laguna Iboperenda. En total estas unidades suman
                                                       2
                                              3.910  km ,  o  sea,  aproximadamente  10,4%  de  la  superficie  del
                                              departamento.

              Justificación. Los paisajes dominantes son las llanuras aluviales planas del río Pilcomayo, además
              de  colinas  bajas  de  disección  moderada  a  fuerte,  con  pendientes  entre  5  y  10%.  En  todas  las
              unidades, la presencia de piedras en la superficie es nula. Los suelos son profundos a muy profundos
              de texturas medias a gruesas sin presencia de fragmentos gruesos en el perfil o en la superficie, con
              una  disponibilidad  de  nutrientes  moderada.  Aunque  frecuentemente  la  reacción  del  suelo  es
              moderadamente alcalina, no se detectaron problemas de salinidad o sodicidad.

              El clima dominante varía desde árido hasta subhúmedo, con disponibilidad de agua en el suelo para
              el crecimiento de plantas por un periodo de 5 meses en las unidades en el sudoeste, hasta solamente
              3 meses en el noreste. La presencia de heladas es eventual, con un periodo libre de heladas de 10 a
              11 meses.

              La  vegetación  es  de  matorral  xeromórfico  y  bosque  bajo  y  ralo  con  un  moderado  a  muy  bajo
              volumen de madera. Esta vegetación proporciona la mayor parte del forraje con el que se desarrolla
              la ganadería presente en la zona. Como consecuencia de la alta presión ganadera, el estrato herbáceo
              es  escaso  y  muy  degradado,  con  una  tendencia a  la proliferación  de especies poco palatables  en
              sustitución de las especies de mayor valor forrajero.

              El uso actual está dominado por el uso silvopastoril de vacunos y en menor proporción de caprinos,
              sin la incorporación de prácticas de manejo, de selección, de nutrición, ni de pastoreo rotativo. El
              uso de capital e insumos es bajo a muy bajo. En forma selectiva se extraen árboles de especies de
              alto valor comercial.

              El agua para el ganado es un factor limitante importante. Generalmente los ganaderos cuentan con
              reservorios  (atajados)  para  almacenar  el  agua  de  lluvia  durante  el  periodo  húmedo.  En  años
              normales abastecen la demanda de este recurso para el resto del año, pero condiciona totalmente el
              tránsito  del  ganado  a  distancias  relativamente  cercanas  a  los  atajados  y  consiguientemente
              incrementa la presión del pastoreo en estas áreas. En años de sequía se suele presentar una fuerte
              pérdida de peso del ganado y una mortandad alta.




                                                                                                            199
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227