Page 223 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 223

Referencias bibliográficas

              La densidad poblacional es baja, al igual que la accesibilidad, por el estado de muchos caminos y la
              larga distancia a los mercados. Es importante destacar en esta unidad la presencia de comunidades
              del pueblo Weenhayek, que tienen hábitos de cacería, recolección y pesca como principales medios
              de vida.

              Por las bajas precipitaciones y la alta variabilidad de las mismas, el tipo de vegetación presente, así
              como el uso actual predominante en estas áreas, se recomienda un sistema de manejo silvopastoril.

              Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.

              Se recomienda un apoyo decidido en la difusión y la incorporación de nuevas prácticas de manejo
              integrado tanto del ganado, como de la vegetación y el agua, principalmente destinadas a lograr la
              regeneración de las especies de alto valor forrajero y/o maderero, y una reserva de forraje para el
              periodo seco, para lo que es imprescindible la instalación de cercas perimetrales y su división en
              potreros,  además  de  mejorar  la  infraestructura  para  el  almacenamiento  del  agua  de  lluvia.  En
              conjunto con la introducción de prácticas de manejo de épocas de parición, destete y otras (Saravia
              et al.,  1996), se puede  incrementar  la productividad  del  hato  ganadero, además  de la producción
              maderera.

              Es importante continuar la investigación destinada a la búsqueda de plantas forrajeras y su manejo,
              tanto de especies nativas como exóticas, para la producción de forraje en praderas sembradas como
              medio  de  paliar  la  crisis  de  forraje  que  se  presenta  en  el  periodo  de  sequía  y  de  mejorar  los
              rendimientos pecuarios.

              Se deben desarrollar programas de información destinados a la elaboración de los planes de manejo
              forestal y/o de ordenamiento predial, de modo que la actividad forestal se adecue a lo dictaminado
              por la Ley Forestal. Paralelamente es urgente una cuidadosa y detallada revisión y adecuación del
              reglamento y normas operativas de la Ley Forestal a las características ecológicas de los bosques del
              Chaco y Chaco Serrano.

              Por otra parte, la cacería y captura de quirquinchos, chanchos del monte y aves, como la charata y
              pava del monte, es muy frecuente, actividad que está diezmando la población de estas especies. Es
              recomendable  desarrollar  actividades  de  control  de  la  cacería  y  captura  de  animales  silvestres,
              dictaminando  ordenanzas  municipales  y  acudiendo  al control  social  y  educación ambiental como
              medios para evitar la drástica disminución de las poblaciones de animales silvestres diezmadas o en
              peligro de extinción.

              Actualmente las actividades de exploración y explotación petrolera están causando alteraciones del
              medio ambiente. Por ejemplo, la apertura de brechas y caminos altera la vegetación y los hábitats, y
              se han presentado casos de contaminación de los escasos recursos hídricos en esta zona. Por lo tanto,
              se  deben  fiscalizar  con  mayor  cuidado  las  actividades  de  mitigación  del  impacto  ambiental  que
              desarrollan las empresas involucradas en la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos.



                                                                                                            200
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228