Page 23 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 23

Características del área de estudio y metodología aplicada


              La  red  vial  departamental  tiene  una  longitud  aproximada  de  2.694  km.,  de  la  que  el  53%  está
              compuesta  por  vías  asfaltadas  o  de  ripio.  También  se  cuenta  con  conexión  a  la  red  ferroviaria
              oriental, que une las ciudades de Yacuiba y Villamontes con la ciudad de Santa Cruz.

              El departamento se divide en tres provincias fisiográficas: la Cordillera Oriental al oeste que cubre
              el  30%  de  la  superficie  departamental;  el  Subandino  en  la  parte  central  y  ocupa  el  30%  del
              departamento  y  al  este  la  Llanura  Chaco-Beniana  que  comprende  el  37%  del  territorio
              departamental.  Aproximadamente  el  63%  de  la  superficie  total  del  departamento  corresponde  a
              montañas, serranías y colinas, y el 37% conforma planicies, piedemontes y llanuras.

              La topografía de la Cordillera Oriental es variable, con alturas entre 900 y 4.600 msnm; comprende
              montañas, serranías y valles. El Subandino se caracteriza por presentar una característica secuencia
              de serranías paralelas que se intercalan con valles longitudinales que siguen una dirección norte-sur
              y alturas que varían entre 360 y 2.300 msnm. La Llanura Chaco-Beniana, con alturas de 260 a 860
              msnm, presenta una topografía predominantemente plana, aunque en el sector occidental de esta
              provincia fisiográfica emergen colinas bajas.

              Los  suelos  presentan  una  gran  variabilidad  de  características  morfológicas  y  son
              predominantemente  superficiales  en  las  montañas  y  serranías,  moderadamente  profundos  en  las
              colinas y profundos a muy profundos en los valles, llanuras, planicies y piedemontes. Característica
              importante  es  la  erosión  moderada  a  severa,  en  especial  en  la  llanura  fluvio-lacustre  del  Valle
              Central de Tarija.

              El clima del departamento tiene gran variación, acentuada por la influencia de los vientos y frentes
              fríos  del  sudeste  en  la  estación  de  invierno  (surazos),  tal  como  se  muestra  en  el  Cuadro  1.  La
              Cordillera  Oriental  presenta  un  clima  frío  árido  en  la  zona  alta,  con  precipitaciones  promedio
              anuales de 200 mm a 840 mm y temperaturas medias anuales de 9ºC; el complejo de montañas y
              serranías de esta provincia fisiográfica presenta climas desde muy frío semihúmedo a frío húmedo,
              precipitaciones de 370 mm a 1.700 mm y  temperaturas medias anuales de 15ºC; el Valle Central
              varía  de  templado  semiárido  a  templado  árido,  con  microclimas  de  tipo  templado  semihúmedo,
              cuyas precipitaciones varían de 330 mm a 1.100 mm y una temperatura media anual de 18ºC.

                       Cuadro 1.  Características climáticas generales en el departamento de Tarija
                   Provincia fisiográfica    Precipitación   Temperatura media     Periodo libre de heladas
                                             media anual          anual            áreas         áreas
                                                                                                      2
                                                                                       1
                                                (mm)               (ºC)            frías       calientes
                   Cordillera Oriental        200-1.700           8 - 19         noviembre -   octubre - abril
                                                                                   marzo
                   Subandino                  500-2.200           15 – 23       octubre - abril   septiembre -
                                                                                                 mayo
                   Llanura Chaqueña           350-1.200           21 -24             septiembre - mayo
                     1
                       Comprenden áreas relativamente altas.
                     2
                       Comprenden las áreas relativamente bajas, por ejemplo, los valles y otros lugares abrigados.
                      Fuente: Elaboración propia, en base a datos de SENAHMI.


                                                                                                            23
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28