Page 233 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 233

Referencias bibliográficas

              infraestructura) y la provisión de servicios para las actividades productivas y de conservación de la
              tierra por parte de organizaciones locales es aún incipiente.

              La  disponibilidad  de  moderados  volúmenes  comerciales  de  madera  en  la  mayor  parte  de  estas
              unidades de terreno así como la presencia de un numero alto de árboles potenciales, permite asignar
              un  uso  forestal  a  estas  unidades  de  tierra.  Por  otra  parte,  en  los  valles  se  recomienda  un  uso
              agrosilvopastoril, aprovechando las condiciones favorables del terreno, suelo y clima.

              Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.

              Uso productivo de bosques permanentes. Al igual que la categoría D1 el uso forestal debe estar en
              regla con las normas y reglamentos de la Ley Forestal. Se recomienda la adecuación de las normas
              de la Ley Forestal a las características ecológicas de estos bosques, por ejemplo, es necesario que las
              normas  tengan  mayor  claridad  y  precisión  sobre  las  restricciones  topográficas,  edáficas  y
              estructurales del bosque.

              Es  necesario  profundizar  el  conocimiento  del  estado  actual  de  la  vegetación  en  su  conjunto,
              particularmente la ecología y silvicultura de las principales especies maderables, como de aquellas
              especies poco conocidas pero que son importantes por su abundancia, implementando acciones de
              investigación que orienten el adecuado uso, conservación y monitoreo de estos bosques.

              También se recomienda estimular el uso de los productos no maderables de los bosques, sobre todo
              para la artesanía por la población local. Toda esta actividad se debe realizar sin dañar el bosque,
              utilizando solamente las especies requeridas de acuerdo a los planes de manejo específicos.

              Se  deben  implementar  acciones  orientadas  a  lograr  un  mayor  control  de  la  cacería  y  captura  de
              animales  silvestres,  estableciendo  periodos  de  veda,  el  desarrollo  de  programas  de  educación
              ambiental acudiendo al control social como estrategia alternativa.

              Uso  agrosilvopastoril.  Se  recomienda  el  monitoreo  del  impacto  de  la  ganadería  por  ramoneo  y
              pastoreo en la vegetación natural, particularmente en la regeneración natural de especies de valor
              maderable y de uso múltiple, y en la compatibilidad de la actividad forestal con la ganadera.

              Recomendaciones socioeconómicas.

              Se recomienda acelerar el proceso de saneamiento legal de las tierras como base fundamental para
              otorgar  la  seguridad  en  los  derechos  propietarios,  condición  necesaria  para  estimular  el  uso
              sostenible y la conservación de los recursos naturales.

              Es importante desarrollar programas de capacitación que estimulen y garanticen el uso integral de
              los productos forestales con incorporación de valor agregado con enfoque en la pequeña empresa
              forestal.

              Se deben desarrollar esfuerzos tendientes a la introducción de prácticas de manejo agroforestal.

                                                                                                            210
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238