Page 236 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 236
Referencias bibliográficas
completar el ciclo reproductivo de las diferentes especies de plantas presentes en estas praderas,
muchas de las cuales son de ciclo biológico corto. Además, se recomienda la implementación de
medidas que permitan un uso menos intensivo de las especies arbóreas y arbustivas leñosas, por
ejemplo con la implantación de pequeñas áreas destinadas a la provisión de leña en las cercanías de
las viviendas.
Se recomienda el desarrollo de programas de manejo integral de cuencas como medio para lograr la
conservación y manejo de recursos hídricos, particularmente de aquellas cuencas que proveen de
agua potable y riego.
Se deben desarrollar actividades para proteger los pequeños bosques andinos de Podocarpus sp.,
Alnus sp. y Polylepis sp. que juegan un papel muy importante en el equilibrio de este ecosistema.
Se recomienda la implementación de un sistema de alerta temprana que permita el control de
incendios de los pastizales y pajonales de altura presentes en estas tierras.
Se debe prohibir la caza de la fauna silvestre en peligro de extinción, como ser el cóndor y el venado
andino que habitan estos ambientes.
Recomendaciones socioeconómicas.
Se recomienda el desarrollo de programas dirigidos a proporcionar asistencia técnica para la
ganadería, especialmente de ovinos y llamas.
En la actualidad ya existe la producción de tejidos artesanales a partir de lana de oveja y la
confección de artículos de carpintería. Se recomienda continuar con la ejecución de programas
dirigidos al mejoramiento de la calidad de estas artesanías en busca de la incorporación de mayor
valor agregado a la producción de los campesinos de la zona. Otra forma de diversificar el
aprovechamiento de la vegetación natural y los ingresos de la población es el desarrollo de la
producción apícola mediante programas de apoyo técnico.
Es importante el desarrollo de programas integrales de lucha contra la pobreza en estas zonas
caracterizadas por severas restricciones en los recursos naturales, muy escasas inversiones en las
actividades productivas y debilitación de los lazos entre la población y el territorio.
E.2 PROTECCION CON USO AGROPECUARIO EXTENSIVO LIMITADO
Ubicación. Esta subcategoría de uso se ha asignada a unidades de
tierra en la Cordillera Oriental en dos niveles altitudinales
claramente diferenciados: unidades en y alrededor del Valle
Central de Tarija, con las comunidades de Huacata, Yumasa, León
Cancha, Choroma, Trancas y Tucumillas, además el área cerca de
las comunidades de Huayco, Miscas Caldera, Puesto Armaoz,
Cabildo, Huacanqui, Belén, Laderas, San Agustín y Yesera, y
unidades en la zona alta, con las siguientes comunidades de
213
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA