Page 243 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 243

Referencias bibliográficas


              También se deben contemplar actividades conducentes a la mitigación del impacto de la actividad
              minera relacionada con la explotación de sal y yeso, que actualmente son realizadas a cielo abierto,
              exponiendo  las  aguas  de  escorrentía  en  la  época  de  lluvia  a  importantes  cantidades  de  sales
              adicionales que van a incrementar los contenidos salinos de los cursos de agua de la zona.

              El río Pilcomayo tiene mucha influencia sobre el sistema natural y productivo del abanico aluvial
              actual, por lo que se recomienda estudiar mejor la dinámica de sedimentación del río, como también
              las posibilidades de su aprovechamiento con fines de regadío de los campos naturales de pastoreo.
              Se recomienda la preservación de una franja boscosa en las riberas del río Pilcomayo como medio
              para atenuar los riesgos de erosión de riberas y los desbordes.

              Para continuar con los tramites destinados a la consolidación del Área Protegida "Cabo Juan" en
              proceso de creación, se deben profundizar los estudios para obtener una correcta selección de un
              área representativa del hábitat del quebracho colorado.

              Recomendaciones socioeconómicas.

              Como fuentes alternativas de ingresos de la población de estas áreas, se recomienda la ejecución de
              programas destinados a brindar capacitación e incentivos al desarrollo de las artesanías en cuero y
              madera  (con  énfasis  en  las  artesanías  de  los  pueblos  Guaranís  y  Weenhayek)  y  la  ejecución  de
              programas destinados al desarrollo y promoción de la apicultura.

              El pueblo Guaraní tiene pendiente la dotación de su territorio, aspecto que ocasiona un permanente
              conflicto  con  los  ganaderos  de  la  zona,  por  lo  que  se  recomienda  el  saneamiento  legal  de  estos
              territorios, como medida para la prevención de futuros conflictos.

              Se  recomienda  la  ejecución  de  programas  que  rescaten  el  conocimiento  local  de  los  pueblos
              originarios.  Asistencia  técnica  a  las  comunidades  de  los  pueblos  Weenhayek  y  Tapiete,  para  la
              definición de un plan de manejo del TCO recientemente concedido (CPTI-CIDOB, 2000).

              Es importante estudiar la posibilidad de otorgar una concesión preferencial de explotación de los
              recursos  piscícolas  del  río  Pilcomayo  a  los  pueblos  Weenhayek,  Tapiete  y  Guaraní,  que
              ancestralmente viven de la explotación de este recurso.

              Se  deben  desarrollar  programas  de  asistencia  técnica  de  manejo  de  la  vegetación  y  manejo  del
              ganado  (sanidad  animal,  selección  del  ganado  criollo)  como  medio  de  mejorar  la  actividad
              silvopastoril.
              Gran  parte  de  estas  áreas  son  pobremente  vinculadas  a  los  centros  de  consumo,  por  lo  que  se
              recomienda el mejoramiento de la vinculación caminera.









                                                                                                            220
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248