Page 246 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 246
Referencias bibliográficas
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.
Para lograr una protección efectiva, se recomienda desarrollar acciones destinadas a fortalecer el
sistema de producción agrosilvopastoril mediante investigación, financiamiento y asistencia técnica,
que en conjunto permitirán introducir técnicas que hagan más eficientes tanto ecológica como
económicamente a estos sistemas de producción. Por ejemplo, existen en la zona cultivos de
consumo popular que no cuentan con el debido conocimiento sobre su biología y manejo (por
ejemplo: hualuza), por lo que se recomienda el desarrollo de acciones destinadas a aumentar el
conocimiento sobre estos aspectos.
Se recomienda desarrollar normas consensuadas con los ganaderos de la zona tendientes a lograr la
regulación del ramoneo y pastoreo por parte de ganado que se traslada desde el Valle Central de
Tarija en la época seca a las selvas húmedas del Subandino, debido a los conflictos ambientales y
sociales que está generando. Existe poco conocimiento de estos sistemas de producción, por lo que
seria recomendable investigarlos mejor.
También se deben desarrollar acciones tendientes a controlar la explotación clandestina de especies
maderables, adecuando esta actividad a lo previsto por la Ley Forestal. Además es necesario mejorar
el conocimiento a través de la investigación, sobre el potencial de este bosque en términos de su
biodiversidad, servicios ecológicos que presta, la determinación más exhaustiva de las existencias
maderables actualmente disponibles y aprovechamiento sostenible de los productos secundarios del
bosque.
Las actividades de exploración de hidrocarburos que se desarrollan en la unidad, deben tener la
fiscalización necesaria para la correcta implementación de los planes de mitigación del impacto
ambiental que presentan estas empresas.
Para la agricultura que se desarrolla en las pequeñas terrazas aluviales se recomienda la
incorporación de prácticas que permitan incrementar la productividad, como la utilización de abonos
orgánicos y químicos.
Recomendaciones socioeconómicas.
Se recomienda desarrollar programas tendientes a aumentar y diversificar los ingresos de la
población, por ejemplo mediante la incorporación de valor agregado a los productos provenientes de
las maderas preciosas de los bosques naturales (mediante la formación de los artesanos y
carpinteros), la organización de la producción forestal a través de asociaciones o de pequeñas
empresas forestales, y la ejecución de programas de apoyo al desarrollo de la apicultura. Se
recomienda fortalecer el desarrollo de las artesanías del pueblo Guaraní con programas de
capacitación y asistencia técnica.
Es importante acelerar el proceso de saneamiento de la tenencia de la tierra por tratarse de áreas de
colonización donde la inseguridad legal de la tenencia de la tierra es grande. Una mención especial
223
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA