Page 247 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 247
Referencias bibliográficas
merece al respecto el proceso de saneamiento de la tenencia de la tierra en el territorio denominado
el Itika Guasu, demandado por el pueblo Guaraní.
Se deben desarrollar programas orientados a incentivar el ecoturismo, a través de la formación de
recursos humanos calificados y de la infraestructura que requiere esta actividad, entre la cual destaca
el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial.
E.7 PROTECCION
Ubicación. Esta subcategoría de uso está ubicada
preponderantemente en la zona alta del departamento, en el limite
con los departamentos de Chuquisaca y Potosí. En esta área se
puede mencionar al sistema de serranías que bordean el río San
Juan del Oro, y un tanto mas al oriente las serranías de San Roque
y Los Cardonales, los cerros Ventana Mayu, Cobre, Morado y
Candelaria. En el Valle Central de Tarija se presenta una porción
muy pequeña de la unidad constituida por colinas dispersas. Otra
porción menor de esta subcategoría se ubica en el Subandino, donde se pueden mencionar a los
2
cerros Suarurito, Yuquirenda y Alto Zamorenda. En total estas unidades suman 1.486 km ,
equivalente a casi 4,0% de la superficie total del departamento.
Justificación. Para una mejor comprensión se presenta las tierras que conforman esta subcategoría
de acuerdo a su asociación geográfica.
Zona alta. Las respectivas tierras corresponden a montañas y serranías con alturas entre 2.100 y
4.500 msnm, con pendientes predominantemente entre 30 y 90%, mientras las cimas tienen
pendientes entre 5 y 30%. Ambos componentes presentan abundantes afloramientos rocosos y
pedregosidad superficial. Los suelos son generalmente superficiales y presentan altos contenidos de
fragmentos gruesos en el perfil. Además, en varios lugares, sobre todo en los pequeños valles, se
presenta salinidad y/o sodicidad alta. Las pendientes fuertes y la escasa cobertura vegetal
determinan una alta susceptibilidad a procesos de erosión hídrica.
El clima es árido y frío, con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo de 2 a 3 meses, y un
periodo libre de heladas de 2 a 6 meses. Los recursos hídricos superficiales son escasos, y los
pequeños cursos de agua frecuentemente tienen altos contenidos de sales.
La cobertura vegetal dominante es de tipo matorral medio a bajo xeromórfico ralo a denso,
mezclado con cactáceas; en sectores comprendidos entre San Luis de Palqui, Huarmachi y
Cieneguillas predominan las cactáceas columnares formando los cardonales de la zona alta; también
se presentan algunos pastizales de altura. El uso actual dominante es la ganadería extensiva de
caprinos y ovinos.
Valle Central de Tarija. Las tierras correspondientes, presentan un paisaje de colinas bajas con
alturas de 1.700 a 2.125 msnm, con pendientes entre 15 y 30% y con pedregosidad superficial y
afloramiento rocoso variable entre 15 y 80%. Los suelos son superficiales, con una disponibilidad de
224
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA