Page 253 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 253

Referencias bibliográficas

              relacionadas  a  la  disponibilidad  de  humedad  para  el  crecimiento  de  los  cultivos.  En  el  sector
              correspondiente  al  Subandino  el  uso  actual  es  agropecuario  extensivo,  localmente  se  presentan
              cultivos anuales a riego.

              La densidad poblacional es baja a media en el Subandino y media a alta en el Valle Central. La
              accesibilidad es media en el Subandino y media a muy alta en el Valle Central. La disponibilidad
              media por productor de tierras agrícolas es 1,9 ha. y de tierras en general es 6,0 ha. en el Valle
              Central, mientras es 20 y 1253 ha. en el Subandino, respectivamente. El 66% de los entrevistados
              cuenta con títulos de propiedad. Existe una importante migración temporal: el 60% de las familias
              entrevistadas tiene al menos un miembro trabajando temporalmente fuera de la unidad familiar de
              producción. Los niveles de aplicación de capital y manejo en las actividades agropecuarias varían en
              general de bajos a medios, aunque existen casos de empleo de capital en la producción agrícola con
              niveles  muy  bajos.  La  infraestructura  comunal  disponible  en  materia  de  servicios  básicos,
              producción, riego, comunicación y recreación varía de baja a media, y la provisión de servicios para
              las  actividades  productivas  y  de  conservación  de  la  tierra  por  parte  de  organizaciones  locales  es
              incipiente, aunque existen organizaciones locales que coordinan el manejo de aguas.

              Las  condiciones  de  terreno,  suelo  y  clima  en  la  mayor  parte  de  estas  unidades  no  permiten  la
              explotación  agropecuaria  o  forestal  en  forma  sostenible,  por  lo  que  deben  ser  protegidas.  Las
              terrazas y la parte de la llanura con riego en el Valle Central y los valles en el Subandino, por las
              condiciones favorables de terreno, suelo, socioeconómicas y la dotación de riego, se pueden dedicar
              a la actividad agropecuaria intensiva.

              Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.

              Protección. Retomar y fortalecer los programas de recuperación de tierras erosionadas a través del
              manejo  integral  de  micro  cuencas  con  prácticas  que  han  demostrado  su  eficacia  como  pequeñas
              presas de tierra y diferentes tipos de trampas de sedimentación.

              Priorizar las prácticas que estimulen la regeneración de la vegetación natural como los cercamientos,
              con  un  riguroso  mantenimiento  de  las  cercas  y  seguimiento  de  la  evolución  del  proceso  de
              regeneración.

              Se  deben  desarrollar  acciones  enérgicas  destinadas  a  mejorar  las  acciones  de  investigación,
              protección e identificación de los recursos paleontológicos presentes en la llanura lacustre del Valle
              Central de Tarija.

              Uso  agropecuario  intensivo.  A  fin  de  mantener  y  mejorar  la  productividad  de  los  suelos  es
              importante la incorporación de prácticas de conservación y mejoramiento de la fertilidad. Además,
              se recomienda el desarrollo de programas dirigidos a realizar un manejo más eficiente del agua de
              riego desde la conducción hasta su aplicación a nivel parcelario.

              Recomendaciones socioeconómicas.



                                                                                                            230
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257   258