Page 256 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 256
Referencias bibliográficas
producción agrícola, de muy bajo a alto para la producción frutícola y de muy bajo a medio en la
producción pecuaria. La infraestructura comunal disponible en materia de servicios básicos,
producción, riego, comunicación y recreación varía de baja a alta, y la provisión de servicios para
las actividades productivas y de conservación de la tierra por parte de organizaciones locales es
incipiente, casi exclusivamente concentradas en tareas de organización y educación doméstica.
Las características de terreno, suelos y clima indican que se debe priorizar la protección de la mayor
parte de estas unidades, evitando la degradación mayor de ellas. Sin embargo, en los valles y en
partes planas de la llanura fluvio-lacustre se puede practicar la actividad agropecuaria extensiva.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables.
Protección. Para el ganado existente, es imprescindible reducir la carga animal, lo que permitirá la
regeneración vegetativa y reducirá la erosión de los suelos. En muchas áreas, como en las áreas de
badlands del Valle Central de Tarija, se recomienda la implementación de áreas de exclusión del
pastoreo, dedicadas a la conservación de la vida silvestre y parques destinados a la recreación.
Para posibilitar la recuperación de la vegetación se recomienda el desarrollo de un programa de
alerta temprana para el control de los incendios, sobre todo en las áreas próximas a los centros
poblados.
Es importante destacar que los paisajes de origen fluvio-lacustre del Valle Central de Tarija
contienen una importante riqueza paleontológica y en las montañas y serranías se reporta la
presencia de numerosos sitios con pinturas rupestres. Se deben desarrollar acciones de investigación,
protección e identificación de estos recursos.
Es importante desarrollar acciones para analizar las posibilidades de aprovechamiento de la energía
eólica en el área que tradicionalmente es conocida con el nombre de "La Ventolera".
Se debe prohibir la producción de carbón como actividad económica, sustituyéndola por otras
alternativas más compatibles con las posibilidades locales, como por ejemplo la confección de
artesanías con tejidos de lana de oveja y mejorar el abastecimiento local con otras fuentes de energía
(gas natural, solar, etc.).
Uso agropecuario extensivo. Incrementar la cobertura vegetal de las pendientes como medio para
disminuir el arrastre de materiales hacia los valles y terrazas. Se recomienda la introducción de
prácticas de manejo de la ganadería, fundamentalmente dirigidas a evitar el sobrepastoreo,
permitiendo la regeneración de especies con características favorables desde el punto de vista
forrajero y de la producción forestal.
Es importante desarrollar tecnología que permita una mayor integración entre la producción agrícola
desarrollada en el componente de valle menor y la ganadería a través de la producción de forraje
cultivado para su almacenamiento y consumo durante la época seca.
233
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA