Page 258 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 258

Referencias bibliográficas

              montanos y la parte húmeda de la Llanura Chaqueña. 2. Proteger la serranía del Aguaragüe como
              regulador del régimen hídrico de la Llanura Chaqueña y como fuente de agua de las ciudades de
              Villa Montes, Yacuiba, Caraparí y comunidades de su área de influencia.

              Recomendaciones.

              Se recomienda redefinir su perímetro con el fin lograr límites físicos permanentes, identificables y
              prácticos  tanto  del  Parque  Nacional  como  del  Área  Natural  de  Manejo  Integrado.  Además,  se
              recomienda realizar un inventario detallado de los recursos naturales presentes y la elaboración del
              Plan de Manejo para el ordenamiento espacial del Área Protegida. También es necesario sanear la
              propiedad del área y asegurar la participación de la población local en estos procesos a fin de elevar
              su compromiso y predisposición hacia el área.


              F.4.1 Reserva Biológica de la Cordillera de Sama

                                              Ubicación. La Reserva Biológica de la Cordillera de Sama se ubica
                                              en el sector occidental del departamento en la Cordillera Oriental,
                                              forma parte de los municipios de Cercado, Arce y de la primera y
                                              segunda sección de las provincias Méndez y Aviléz.

                                              Justificación. La Reserva fue creada por Decreto Supremo 22.721
                                              del  1991,  con  los  siguientes  objetivos:  1.  Conservar  una  muestra
                                              representativa de los valles templados y puna que forman parte de
              la Cordillera Oriental y 2. Proteger las cabeceras de la cuenca del río Guadalquivir que provee de
              agua a la ciudad de Tarija y otras poblaciones.

              Presenta  un  paisaje  de  montaña  con  un  mosaico  de  suelos  y  vegetación  natural  en  proceso  de
              degradación,  lo  que  afecta  seriamente  la  capacidad  de  almacenamiento  del  agua  en  las  cuencas.
              Tiene mucha importancia regional y nacional por sus valores biológicos para la conservación y los
              servicios  ecológicos  que  ofrece  a  la  ciudad  de  Tarija  y  poblaciones  del  área  de  influencia,
              especialmente en la producción de agua para riego, consumo doméstico y la generación de energía
              eléctrica.

              Recomendaciones.

              Se  recomienda  la  redelimitación  física  de  la  Reserva,  sobre  la  base  de  criterios  biofísicos,
              ecológicos, administrativos y de gestión que más convengan en función de su categoría, objetivos e
              importancia local, regional y nacional. Además, a corto plazo se deben valorar los recursos naturales
              renovables y elaborar su Plan de Manejo para el ordenamiento espacial de la Reserva. También es
              necesario  sanear  la  propiedad  del  área  y  asegurar  la  participación  de  la población  local  en  estos
              procesos a fin de elevar su compromiso y predisposición hacia el área.





                                                                                                            235
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263