Page 26 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 26
Características del área de estudio y metodología aplicada
La metodología que se describe sucintamente a continuación ha sido aplicada por el Proyecto
ZONISIG en distintas regiones, correspondientes a las principales ecoregiones del país (Altiplano,
Amazonía, Chaco y Valles Interandinos), y sigue básicamente los patrones y estándares
metodológicos de la FAO en cuanto a la evaluación de tierras que permiten ajustarse a las
variaciones que presentan las distintas ecoregiones en lo referente a las condiciones biofísicas,
ambientales y socioeconómicas.
Lo básico y fundamental en el proceso de zonificación agroecológica y socioeconómica es la
adecuada articulación entre los medios biofísico y socioeconómico. Base para ello son la
determinación de los tipos de utilización de la tierra y sus requisitos biofísicos y socioeconómicos,
la evaluación de tierras y el análisis socioeconómico que se describen sintéticamente a
continuación.
2.2.1 Tipos de utilización de la tierra
Los tipos de utilización de la tierra (TUTs) son el instrumento que permite organizar el proceso de
zonificación, ya que se constituyen en el medio que permite identificar las opciones de uso
sostenible de la tierra, además que señalan los requerimientos de información del estudio de modo
general. Por un lado, los TUTs establecen la demanda de condiciones necesarias para poder
aplicarlos sosteniblemente, es decir, definen los requerimientos biofísicos y socioeconómicos a
satisfacer y determinan, por tanto, la norma o nivel de exigencias que los medios biofísico y
socioeconómico deben satisfacer. El grado o medida en que dichos requerimientos sean cubiertos,
determinará el grado de aptitud de la tierra con relación a cada uno de los TUTs. Por otro lado, los
TUTs también determinan en gran medida el tipo de información necesaria para el estudio.
Los TUTs seleccionados incluyen los usos actuales existentes en el departamento de Tarija, los que
son evaluados en todos y cada una de las unidades de terreno consideradas. La selección de los
TUTs también depende de la escala de trabajo y del tipo de evaluación (por cultivos o grupos de
cultivos, por especies animales, etc.). Los TUTs seleccionados y otras características específicas
pueden consultarse en el capítulo 7 relativo a la evaluación de tierras.
2.2.2 El medio biofísico
La evaluación de la tierra es una tarea central del proceso de zonificación, ya que permite establecer
la aptitud de la tierra en base a una comparación sistemática entre los requerimientos biofísicos de
los TUTs y las características relevantes observadas del medio natural.
Para contar con una adecuada caracterización del medio biofísico es necesario recopilar y/o
recolectar información sobre clima, relieve, suelo, agua (superficial y subterránea) y vegetación. La
base común para el análisis de dicha información son las unidades de terreno, es decir, superficies
de terreno con características homogéneas que resultan de delimitar el espacio físico en base a los
criterios usualmente empleados para diferenciar paisajes, esto es, forma del terreno, amplitud de
relieve, disección, material o litología y vegetación, apoyándose para dicho fin en la interpretación
de imágenes satelitales a escala 1:250.000. Las unidades de terreno son entidades cartográficas que
26
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA