Page 260 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 260
Referencias bibliográficas
GLOSARIO GENERAL
ABANICO ALUVIAL: Acumulación de depósitos aluviales en forma de abanico, que se forma cuando disminuye
notoriamente el gradiente del curso fluvial y consecuentemente se presenta una reducción de la capacidad
de transporte de dichos depósitos.
ACUÍFERO: Capa de la costra terrestre con acumulación de aguas subterráneas.
AFLUENTE: Curso de agua (río, quebrada) que desemboca en otro mayor.
AFORO: Medición del caudal del agua que pasa por un conducto (canal, río, torrente, etc.).
AGRICULTURA DE SECANO: Agricultura en tierras que no utilizan otra agua que la que procede de las lluvias.
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA: Producción de cultivos destinada principalmente al autoabastecimiento del
propio agricultor y su familia.
AGROFORESTAL: Actividad que combina la utilización de árboles, arbustos y/o frutales, con cultivos agrícolas,
en una asociación de manera simultanea o en una secuencia temporal.
AGROSILVOPASTORIL: Forma de uso y manejo de los recursos naturales, en la cual áreas con cobertura boscosa
(árboles, arbustos) son utilizadas para ramoneo y/o por su valor económico (de la madera u otros
productos del bosque), en asociación deliberada con pasturas y áreas de cultivo, sea de manera simultánea
o en una secuencia temporal.
AGROPASTORIL: Forma de uso y manejo de los recursos naturales en la cual las pasturas y los cultivos agrícolas
están en asociación deliberada, sea de manera simultánea o en una secuencia temporal.
ALMOHADILLADO: Vegetación en forma de cojín.
ALPINO: Tipo de vegetación que crece por arriba del límite altitudinal de la vegetación arbórea.
ALTURA COMERCIAL: Longitud de un tronco de un árbol desde la parte superior del tocón hasta el principio de
la copa.
ALUVIAL: Proceso de acción de un curso de agua que transporta material fragmentario y su deposición.
AMPLITUD DE RELIEVE: Diferencia entre la altura máxima y la mínima de un relieve. En este estudio se han
definido de la siguiente forma. Para montañas y serranías: alta, más de 1000 m; media, 500-1000 m y baja,
menos de 500 m. Para colinas: alta, más de 150 m; media, 75-100 m, y baja, menos de 75 m.
ANDESITA: Roca de origen volcánico, grano fino, color gris oscuro, con cristales en una masa vítrea.
ANTICLINAL: Pliegue originado por esfuerzos compresivos en la corteza terrestre. Los estratos se inclinan a uno y
otro lado a partir de un eje central.
ARBUSTO: Planta leñosa con más de un tallo, en general menor a 5 metros de altura.
AUTOCONSUMO: Se refiere al aprovechamiento de la propia producción generada por una unidad agropecuaria
por parte de las personas y animales que la conforman.
AUTÓCTONO: Planta nativa que se originó en la región donde se encuentra.
AYLLU: Sistema de organización social de base territorial practicado por Aymaras y Quechuas.
AYNI: Colaboración mutua entre los productores que será retribuida en la misma forma.
BADLANDS: Paisaje de muy fuerte erosión, formando un laberinto de crestas y quebradas.
BIODIVERSIDAD: Variabilidad biológica de los organismos vivos en ecosistemas terrestres y acuáticos.
BOFEDALES: Comunidades vegetales en ambientes con suelos húmedos (con un nivel freático alto),
principalmente naturales, o con alguna influencia antrópica, características de la Cordillera de Los Andes.
CABILDOS: Suma de varias mantas (ver mantas).
CADUCIFOLIO: Vegetación con árboles que pierden las hojas durante alguna época del año en forma simultánea.
CALCÁREO: Que contiene una proporción apreciable de carbonato de calcio.
CAMÉFITO: Conjunto de formas cuyas yemas de reemplazo se elevan en el aire a menos de 25 cm., de modo que
pueden quedar protegidas en la estación desfavorable por un manto de nieve o de hojarasca.
CÁRCAVAS: Forma de erosión en la cual el suelo es removido por concentración y escurrimiento de agua.
CARGA ANIMAL: Número de animales que una pastura o campo natural de pastoreo soporta por unidad de
superficie, generalmente expresado en un número de animales de un peso definido. Varía por especie.
CAUCE: Espacio o canal por donde el río fluye.
237
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA