Page 261 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 261

Referencias bibliográficas

              CAUDAL: Cantidad de agua de una corriente (río, quebrada) que pasa por un punto determinado en un tiempo
                     definido.
              CESPITOSO: Planta, frecuentemente graminoide, capaz de formar césped.
              CHAQUEO: Actividad de derribar y quemar vegetación natural para establecer actividades agropecuarias.
              CHAQUITAJLLA: Instrumento puntiagudo de labranza utilizado para hacer pequeños hoyos en el suelo donde
                     se  deposita  la  semilla.  Muy  útil  para  relieves  abruptos  y  suelos  compactos,  expuestos  a
                     temperaturas muy bajas.
              CLÁSTICA: Roca sedimentaria compuesta de partículas rotas procedentes de otras rocas.
              COBERTURA VEGETAL: Capa vegetal existente, constituida por elementos arbóreos, arbustivos y/o herbáceos.
              COLINA: Termino usado genéricamente para designar elevaciones del terreno de menor altura que las montañas.
              COLUVIAL: Material, generalmente heterogéneo de roca fragmentaria, transportado principalmente por acción de
                     la gravedad.
              CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Medición de la salinidad del suelo y del agua, comúnmente expresada en dS/m
                     (deciSimmens por metro).
              CONGLOMERADO:  Roca  de  origen  sedimentario  formada  por  fragmentos  redondeados  a  subredondeados
                     mezclados en una matriz más fina, y cementados por sílice, hierro o carbonatos.
              CONSERVACIÓN: Gestión de la utilización de la biosfera (conjunto de todos los ecosistemas de la tierra) en
                     forma tal que asegure un beneficio sostenido para las generaciones actuales y mantenga su  potencial para
                     las  generaciones  futuras.  Es  sentido  más  restringido,  se  refiere  a  todas  aquellas  acciones  orientadas  a
                     preservar la capacidad productiva de los ecosistemas y los recursos naturales.
              CONTACTO LÍTICO: Limite entre el suelo y la roca.
              CONTAMINACIÓN: Alteración del medio ambiente con cantidades, concentraciones o niveles de substancias o
                     formas de energía nocivas a él.
              CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS: Conjunto de medidas biológicas, mecánicas y eventualmente químicas,
                     empleadas en el control de plagas y/o enfermedades de los cultivos.
              CUENCA  HIDROGRÁFICA:  Un  área  de  drenaje  superficial,  separada  de  otras  por  la  línea  divisoria  de
                     aguas.
              CUESTA: Forma de terreno de relieve desigual, generalmente en rocas sedimentarias ligeramente inclinadas que
                     presenta un escarpe fuerte y un dorso ligeramente inclinado.
              DACÍTA:  Roca  de  origen  volcánico  de  grano  fino,  cristales  grandes  de  andesita,  cuarzo  amorfo  y  minerales
                     ferromagnesianos.
              DEGRADACIÓN: Alteración del medio ambiente que reduce la utilización óptima y la sostenibilidad a largo plazo
                     de los recursos naturales.
              DEPOSICIÓN: Sedimentación del material que ha sido transportado por las aguas corrientes, viento, hielo.
              DEPÓSITOS GLACIALES: Materiales transportados por glaciares (masas de hielo que se desplazan hacia abajo
                     desde un área de acumulación) y depositados al deshacerse el hielo.
              DEPRESIÓN: Partes más bajas de un relieve.
              DIÁMETRO A LA ALTURA DEL PECHO (DAP): Altura normal de 130 cm sobre el nivel del suelo
                     a la que se mide el diámetro de los árboles en pié.
              DIATOMITAS: Rocas formadas esencialmente por la acumulación de caparazones silíceos de algas microscópicas
                     llamadas diatomeas.
              DMC: Diámetro Mínimo de Corte. Disposición legal.
              DUNA: Montículos de arena aislados o agrupados formados por la arena transportada por el viento.
              ECOSISTEMA:  Unidad  funcional  que  comprende  al  conjunto  de  los  seres  vivos  (biocenosis)  y  de  los
                     elementos no-vivos (biotopo) de su entorno, entre los que existe interacción específica.
              ECOTURISMO: Turismo realizado en áreas naturales orientado a la integración con el medio ambiente.
              EL NIÑO: Fenómeno macroclimático ocasionado por el aumento de la temperatura de las aguas superficiales en el
                     océano Pacífico, que causa cambios en la cobertura nubosa e intensidad de los vientos, resultando en una
                     reducción  en  las  precipitaciones  en  algunas  regiones  y  un  aumento  en  otras,  durante  un  periodo  de
                     aproximadamente 1 a 2 años.
              ELUVIACIÓN: Proceso de salida y movimiento vertical de partículas en un suelo de un horizonte del suelo a otro.

                                                                                                            238
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266