Page 264 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 264

Referencias bibliográficas

              PLEGAMIENTO:  Ondulación  o  doblamiento  de  los  estratos  rocosos  como  resultado  de  acción  de  las  fuerzas
                     compresivas en la corteza terrestre.
              PRESERVACIÓN: Conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que posibilitan la evolución y
                     continuidad de los procesos naturales.
              PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES: Los productos forestales no-maderables, son todos los bienes
                     útiles de origen biológico del bosque (natural),  excluyendo la madera en todas sus formas.
              PROPIEDADES GLEYCAS: Parte del perfil de un suelo donde se producen condiciones reductoras y oxidantes
                     como resultado de un nivel freático alternativamente ascendente y descendente, causando una apariencia
                     gris azulada y moteos rojos formado.
              RAMONEO: Aprovechamiento del follaje arbóreo y arbustivo por el ganado.
              RECURSOS NATURALES: Elementos de la naturaleza que sirven para producir bienes y servicios ambientales,
                     como el aire, agua, suelo, vegetación, minerales, etc.
              (RE)FORESTACIÓN: Reposición de vegetación arbórea con propósitos económicos o de protección.
              RELIEVE: Forma o configuración de la superficie de terreno.
              RENDIMIENTO: Producción obtenida por unidad de superficie cultivada o unidad de insumo aplicado, dado un
                     nivel de manejo o tecnología empleada.
              REVEGETACIÓN: Sinónimo de repoblamiento vegetal. Reposición de vegetación con fines de protección.
              RIZOMATOSO: Con el aspecto de un rizoma.
              ROCA ÍGNEA: Roca que se ha formado por solidificación de una masa de roca fundida o magma.
              ROTACIÓN DE CULTIVOS: Práctica agrícola de cultivar diferentes especies en sucesión regular en un mismo
                     sitio  para  minimizar  la  propagación  de  plagas  y  enfermedades,  mantener  la  fertilidad  y  minimizar  la
                     degradación de suelos.
              SEDIMENTARIA: Un grupo de rocas, cuyo origen es la deposición de sedimentos en cuencas de material clástico,
                     posteriormente endurecidos y convertidos en roca.
              SERRANÍA: Conjunto de montañas o sierras de formas alargadas, generalmente de extensión regional.
              SIEMPREVERDE: Árboles o arbustos con hojas permanentes.
              SIG: Sistema de Información Geográfica. Paquete informático diseñado para procesar información georeferenciada.
              SILVOPASTORIL:  forma  de  uso  y  manejo  de  los  recursos  naturales,  en  la  cual  áreas  con  cobertura  boscosa
                     (árboles, arbustos) son utilizadas para ramoneo y pastoreo y/o aprovechadas para extracción de madera u
                     otros productos del bosque, en asociación deliberada con pasturas
              SINCLINAL: Pliegue en la corteza terrestre originado por fuerzas de comprensión, en el que los estratos aparecen
                     inclinados en dirección a un eje central.
              SINUSIA: Comunidad vegetal constituida por especies pertenecientes a un biotipo determinado con exigencias
                     ecológicas uniformes.
              SOBREPASTOREO: Excesivo uso de las pasturas por sobrecarga animal que no permite la regeneración de la
                     vegetación forrajera.
              SUBALPINO: Se refiere al piso altitudinal inmediatamente inferior al alpino.
              SUBARBUSTO: Denominación genérica dada a plantas semejantes a arbustos bajos y compactos, sin tronco bien
                     definido, sólo lignificados en la base.
              SUBPAISAJE: Componente de un paisaje, caracterizado por un rasgo geomorfológico claramente identificable en
                     el campo. Equivale al término “componente de terreno”.
              SUCESIÓN:  Proceso  natural,  a  través  del  cual  una  comunidad  vegetal  es  paulatinamente  sustituida  por  otra
                     diferente, como resultado de cambios en el ambiente.
              SURCOFUNDIO:  Caracterización  de  una  unidad  agrícola  de  producción  familiar  de  tamaño  excesivamente
                     reducido, en algunos casos, no mayor a algunos “surcos” o estrechas franjas de tierra.
              TALA SELECTIVA: Actividad de derribar y extraer del bosque solamente determinadas especies.
              TECTÓNICO: Relativo a todas las fuerzas internas que forman los rasgos de la corteza terrestre.
              TERRAZA  ALUVIAL: Parte de una llanura aluvial que queda elevada del curso del río, debido a procesos de
                     incisión del cauce.
              TEXTURA DEL SUELO: Combinación determinada de arena, limo y arcilla en el suelo.
              TIERRA:  Es  el  conjunto  integral  de  recursos  naturales  que  incluye  suelo,  clima,  recursos  hídricos,  vegetación,
                     fauna y los resultados de las actividades humanas.

                                                                                                            241
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   259   260   261   262   263   264   265   266   267   268   269