Page 266 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 266
Referencias bibliográficas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguirre, C., 1997. Así es Tarija. Edición ilustrada . Editorial Quipus. La Paz, Bolivia.
Alzérreca, H. y J. Ruiz, 1999. Evaluación de Tierras y Propuesta de Zonificación Ganadera de la cuenca del
Valle Central de Tarija. Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del río Bermejo
(PEA), Vol. VI. Tarija, Bolivia.
Alzérreca, H. y L. Espinoza, 1999. Tipología de la Vegetación de los Campos Naturales de Pastoreo de la
cuenca del Valle Central de Tarija. Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del río
Bermejo (PEA*), Vol. IV. Tarija, Bolivia.
Alzérreca, H., 1999. Evaluación de los Campos Naturales de Pastoreo (CANAPAS) en la Cuenca del Valle
Central de Tarija. Programa Estratégico de Acción para la Cuenca Binacional del río Bermejo
(PEA*), Vol. V. Tarija, Bolivia.
Alzérreca, H., 1992. Producción y utilización de los pastizales de la Zona Andina de Bolivia. Red de
Pastizales Andinos (REPAAN). Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA). La Paz,
Bolivia.
Anderson, S., 1997. Mammals of Bolivia. Taxonomy and distribution. Bulletin of the American Museum of
Natural History.
Azuga, V., 1991. Estudio socioeconómico del Chaco húmedo. PROVISA. Villa Montes, Bolivia.
Becerra, J. E., 1971. Notas de Ecología Forestal. Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" Bogotá,
Colombia.
Beck, S., 1988. Las regiones ecológicas y las unidades fitogeográficas de Bolivia. En: Manual de Ecología.
Instituto de Ecología, UMSA. La Paz, Bolivia.
Beck, S., N. Paniagua y M. Yevara, 1999. Flora y vegetación de la región central del departamento de Tarija,
Bolivia.
Benítez, W., 1990. Clasificación y evaluación de suelos en las microcuencas de Erquis y Oropeza.
CODETAR.. Tarija, Bolivia.
Benítez, W., 1992. Estudio de la cuenca del río San Telmo. Empresa consultora SIC SRL,Vol. I y II.
CODETAR. Bermejo, Bolivia.
BOLFOR, MDSMA, 1997. Nueva Ley Forestal (Nº 1700, del 12 de julio de 1996). Reglamento de la nueva
Ley Forestal (D.S. Nº 24453, del 21 de diciembre de 1996). Santa Cruz, Bolivia.
BOLFOR, MDSMA, 1998. Normas técnicas para la elaboración de instrumentos de manejo forestal
(inventarios, planes de manejo, planes operativos, mapas) en propiedades privadas o concesiones con
superficies mayores a 200 has. La Paz, Bolivia.
Brockmann, C.E. (Ed.), 1986. Perfil Ambiental de Bolivia. USAID-IIDE. La Paz, Bolivia.
CABAS, 1996. Información meteorológica del Chaco tarijeño. Tarija, Bolivia.
CABAS, 1998. Posibilidad de explotación y uso del agua subterránea en el Chaco tarijeño. Tarija, Bolivia.
Cabrera, A. y A. Willink, 1973. Biogeografía de América Latina. Serie de Biología. OEA. Washington. D. C.
Cabrera, A., 1957. La vegetación de la puna argentina. En: Revista de Investigaciones Agrícolas Nº 11.
Buenos Aires, Argentina.
Cabrera, A., 1968. Geo-Ecología de las regiones montañosas de las Américas Tropicales. En: Colloquium
Geographycum, p. 90-116. D. F., México.
Cabrera, A., 1973. Flora de la provincia de Jujuy. Col. INTA. Parte X. Compositae. Buenos Aires, Argentina.
Cabrera, A., 1977. Flora de la provincia de Jujuy. Col. INTA. Parte II. Pteridophyta. Buenos Aires,
Argentina.
Cabrera, A., 1983. Flora de la provincia de Jujuy. Col. INTA. Parte VIII. Cletharaceas a Solanaceas. Buenos
Aires, Argentina.
Cabrera, A., 1993. Flora de la provincia de Jujuy. Col. INTA. Parte IX. Verbenaceae a Caliceráceas. Buenos
243
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA