Page 267 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 267

Referencias bibliográficas

                     Aires, Argentina.
              Cáceres, O., 1985. Propiedades químicas de suelos y aguas del proyecto piloto de Ancón. Tesis de grado
                     UAJMS. Tarija, Bolivia.
              Centeno, D., 2000. “Los grandes descubrimientos de gas y petróleo en el Departamento de Tarija”. Prefectura
                     del Departamento de Tarija. Tarija, Bolivia.
              CEP, 1998. Tarija. Pobreza, género y medio ambiente. La Paz, Bolivia.
              CER-DET, 1992. Estudio socioeconómico y jurídico del pueblo Weenhayek (Mataco) Tarija, Bolivia.
              CER-DET, 1996. Plantas útiles de la zona Itika Guasu. Tarija, Bolivia.
              Cochrane, T., 1973. El potencial agrícola del uso de la tierra en Bolivia. Un mapa de sistemas de tierras.
                     MACA - Misión Británica en Agricultura Tropical. La Paz, Bolivia.
              CODETAR, 1995. Planes de desarrollo participativo de los municipios de Yacuiba y Villa Montes. Tarija,
                     Bolivia.
              CODETAR, 1997. Plan participativo de desarrollo departamental 1996 – 2002. Tarija, Bolivia
              CODETAR, Academia de Ciencias de Rusia, 1993. Listado de aves del Departamento de Tarija. Convenio de
                     cooperación científica en el campo de la ecología y zoología. Tarija, Bolivia.
              CODETAR, PERTT y FAO, 1989. Levantamiento de suelos y evaluación de tierras de la Cuenca Alta del
                     Río Guadalquivir. Tarija, Bolivia.
              CODETAR,  Academia  de  Ciencias  de  Rusia,  1994.  Investigación  de  la  fauna  mamífera  en  el  Chaco
                     semiárido  para  la  evaluación  de  la  necesidad  de  creación  de  una  reserva  nacional.  Convenio  de
                     cooperación científica en el campo de la ecología y zoología. Tarija, Bolivia.
              COMISIÓN  BINACIONAL  DE  LA  CUENCA  DEL  RÍO  BERMEJO-PROGRAMA  ESTRATÉGICO  DE
                     ACCIÓN  (PEA),  1999.  Digitalización  de  mapas  temáticos  de  la  Alta  Cuenca  del  Río  Bermejo  –
                     territorio boliviano. Tarija, Bolivia
              COMISIÓN DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 1990.
                     Nuestra Propia Agenda. BID. Bogotá, Colombia.
              COMLIT  (COMISIÓN  DE  LÍMITES),  1996.  Informes  técnicos  de  delimitación  de  provincias  en  el
                     departamento de Tarija. Tarija, Bolivia.
              CORDECH, 1994. Estudio integrado de los recursos naturales del Departamento de Chuquisaca. Tomos de
                     Geomorfología y Geología. Sucre, Bolivia.
              Coro, M., 1983. Regiones fitogeográficas de las serranías subandinas cubiertas de vegetación y Chaco del
                     Departamento de Tarija. Revista de Ciencia y Técnica. Vol. IV (5). UAJMS. Tarija, Bolivia.
              Coro, M., 1992. El algarrobo y la vegetación del Valle Central de Tarija. Revista de Ciencia y Técnica Vol.
                     III(4) UAJMS. Tarija, Bolivia.
              Corrado, A., 1884. El Colegio Franciscano de Tarija y sus Misiones. Noticias históricas. Quarachi. Cerca de
                     Florencia. Tipografía del Colegio San Buena Ventura.
              Cortéz, J., 1992. Uso de los recursos naturales en Bolivia. Una aproximación histórica. En: Conservación de
                     la Diversidad Biológica en Bolivia. La Paz, Bolivia.
              CPTI- CIDOB, 2000. Atlas de Territorios Indígenas en Bolivia. La Paz, Bolivia.
              CUMAT, 1990. Estudio detallado de suelos de la Cuenca del Río Erquis. CODETAR Tarija, Bolivia.
              Chuvieco, E., 1990. Fundamentos de Teledetección Espacial. Madrid, España.
              Del Carpio, F., 1975. Caracterización de suelos de bosque y cambios operados por uso agrícola en Puerto
                     Margarita. Tesis de grado UAJMS. Tarija, Bolivia.
              DHV, 1996. Proyecto Múltiple Pajonal, componente desarrollo agrícola. CODETAR. Tarija, Bolivia.
              Digilio, APL. y P. Legname, 1966.  Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán.  Opera Lilloa XV.
                     Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
              Dunkerley, J., 1988. Rebelión en las venas. Ed. Quipus, La Paz, Bolivia.
              Dupret, F., 1997a. Avifauna del Area Protegida de Corvalán. PROMETA. Tarija, Bolivia.
              Dupret,  F.,  1997b.  Informe  preliminar  sobre  los  Mamíferos  del  Area  Protegida  de  Corvalán.  PROMETA.
                     Tarija, Bolivia.
                                                                                                            244
              ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272