Page 269 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 269
Referencias bibliográficas
Iriondo M., 1995. El Cuaternario del Chaco. Climas Cuaternarios en América del Sur. Jaime Argollo y
Philipe Mouguiart (editores), ORSTOM. La Paz , Bolivia.
JICA., 1990. Estudio de factibilidad sobre el proyecto de desarrollo agrícola y rural en Santa Ana. Vol. II.
CODETAR. Tarija, Bolivia.
Killen, T. J., E. García y S. G. Beck (Edit.), 1993. Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional y Missouri.
Botanical Garden. La Paz, Bolivia.
Lara, R., 1983. Mapa generalizado de la vegetación . En: Atlas de Bolivia. IGM. Escala 1:5.000.000. La Paz,
Bolivia.
Lavilla, E. y G. Scrocchi, 1996. Anfibios y reptiles. Relevamiento de la Biodiversidad de la Reserva de Flora
y Fauna Tariquía (Tarija - Bolivia). Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina.
Legname, P., 1982. Arboles Indígenas del Noroeste Argentino. San Miguel de Tucumán, Argentina.
Libermann, C. M. y S. Qayum, 1994. La desertificación en Bolivia. Liga de Defensa del medio Ambiente
(LIDEMA). Fundación Konrad Adenauer. La Paz, Bolivia.
Liberman, M., S.G. Beck, F. Pedroti y R. Venanzoni, 1993. Estado actual de los bosques en la cuenca del río
Camacho. Tarija, Bolivia.
LIDEMA, 1994. La desertificación en Bolivia. La Paz, Bolivia.
Limachi M, J.R., 1996. Estratigrafía del área de Iscayachi-La Yesera (Tarija). Sociedad Geológica Boliviana,
XII Congreso Geológico de Bolivia. Tarija, Bolivia.
Luque, J. A., 1981. Hidrología agrícola aplicada. Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.
MACA, 1977. Clasificación de tierras según su aptitud para uso agrícola. Proyecto agrícola Villa Montes. La
Paz, Bolivia.
MACA, 1978. Estudio semidetallado de suelos Valle Central de Tarija. Trabajo realizado para la oficina de
planificación sectorial del MACA. La Paz, Bolivia.
Maldonado, E., 1989. Fundamentos agronómicos para el diseño de la red de distribución de riego y
sistematización de tierras en Ancón Alto. Tesis de grado UAJMS. Tarija, Bolivia.
Malleux O., J., 1982. Inventarios Forestales en Bosques Tropicales. Lima, Perú.
Marconi, M., 1992. Conservación de la Diversidad Biológica en Bolivia. La Paz, Bolivia.
Mateucci, S. D. y A. Colma, 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. OEA. Washington. D. C.
MDSMA, 1994. Estudio Tecnológico y Dendrológico del Género Schinopsis (Anacardiaceae) en la
Chiquitanía y el Chaco boliviano. Santa Cruz, Bolivia.
MDSMA, 1995. Memoria explicativa del Mapa Forestal de Bolivia. La Paz, Bolivia.
MDSMA/SAE, 1994. Censo Nacional de Grupos Etnicos. La Paz, Bolivia
MDSP/JICA, 1999. Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental del Sector Minero, en el departamento de
Potosí. Mitsui Mineral Development Engineerring Co; Ltd. Unico International Corporation.
Montero, O., 1991. Estudio del avance de la erosión en suelos fluvio lacustres en la microcuenca de Piscuni
haciendo uso de fotografías aéreas y levantamiento topográfico. Tesis de grado UAJMS. Tarija,
Bolivia.
Montes de Oca, I., 1989. Geografía y recursos naturales de Bolivia. La Paz, Bolivia.
Morales, C. de, 1990. Bolivia: Medio Ambiente y Ecología Aplicada. Instituto de Ecología, Universidad
Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
Moreno, M., 1990. Optimización del riego en Coimata. Tesis de grado UAJMS. Tarija, Bolivia.
Murguía, O. y W. Cháves, 1994. Vegetación y uso actual de la tierra. En: Estudio Integrado de los Recursos
Naturales del departamento de Chuquisaca, CORDECH. Sucre, Bolivia.
Navajas, O., 1995. Clasificación y evaluación de tierras en la comunidad de Tucumillas. Tesis de grado
UAJMS. Tarija, Bolivia.
Nicora E. y Z.. Rugolo, 1987. Los géneros de gramíneas de América Austral. Ed. Hemisferio Sur. Buenos
Aires, Argentina.
Ortíz, E.,1986. Los Mataco Noctenes de Bolivia. Editorial Los Amigos del Libro. La Paz, Bolivia.
Pacheco, G.N., 1978. Levantamiento de vegetación a nivel de semidetalle del área Yacuiba-Villamontes-D'
246
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA