Page 29 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 29
Características del área de estudio y metodología aplicada
2.2.4 Esquema y fases metodológicas
El Gráfico 1 muestra de modo sintético el procedimiento metodológico seguido por el Proyecto
ZONISIG, en el que se destacan los requerimientos de información, el modo de organizar la
información y la manera de interrelacionar los medios biofísico y socioeconómico hasta concluir en
la zonificación. Más formalmente, la metodología sigue una secuencia de fases o etapas que
corresponden al inventario, análisis, integración y post-zonificación, las que se describen a
continuación.
a) Inventario
La primera etapa consiste en la recolección de datos e información de los medios biofísico y
socioeconómico en base a levantamientos integrados para los recursos naturales y encuestas para el
medio socioeconómico, recurriendo también a información secundaria, interpretación de imágenes
satelitales y, en menor grado, de fotografías aéreas. En esta fase se recopila los datos requeridos y
se valida su calidad.
Para caracterizar el medio biofísico, se obtuvo información mayormente primaria de suelos,
vegetación e hidrología, y predominantemente secundaria de clima, hidrogeología, fauna y recursos
naturales no renovables. En el caso del medio socioeconómico se ha obtenido información primaria
de usuarios de la tierra (productores, campesinos) y comunidades sobre aspectos relacionados con
la producción agropecuaria y forestal y el uso de la tierra, pero también se ha empleado información
secundaria para caracterizar la densidad demográfica, accesibilidad, aspectos legales e
institucionales, aspectos que se relacionan con el marco que define las condiciones de
aprovechamiento de la tierra.
b) Análisis
La tierra es un concepto más amplio que el suelo o el terreno. De ahí que la unidad para la
evaluación de la tierra es la unidad de tierra, la misma que se basa en la unidad de terreno junto
con las otras variables biofísicas que definen el concepto tierra, tales como clima, vegetación,
hidrología, etc.
En la fase de análisis se identifican las características particulares y la distribución espacial de los
principales atributos de los componentes del medio biofísico. De igual modo, en esta etapa se
caracteriza el medio socioeconómico a través de variables e indicadores socioeconómicos
relevantes. También se definen las características más importantes y sus respectivas ponderaciones,
tanto de los aspectos biofísicos como socioeconómicos. De este modo se busca establecer las
cualidades de la tierra que permitan caracterizar adecuadamente la oferta de condiciones de la tierra,
a contrastarse con los requerimientos de los tipos de utilización de la tierra considerados en la
evaluación de la tierra.
De la comparación entre las cualidades de la tierra con los requerimientos de los tipos de utilización
seleccionados, se establece los niveles de aptitud de la tierra para estos tipos de utilización y se
identifica los factores limitantes de la tierra. A través del proceso de evaluación de la tierra se
29
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA