Page 35 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 35

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               La  Cordillera  Oriental  en  el  departamento  de  Tarija  se  caracteriza  por  su  aspecto  masivo,
               fuertemente  disectada  con  rumbo  dominantemente  norte-sur  que  da  origen  a  profundos  valles
               estrechos. En general las rocas constituyentes fueron fuertemente plegadas y deformadas, falladas
               y tectonizadas como consecuencia de los eventos geológicos a las que estuvieron sometidas, dando
               a la Cordillera Oriental un tipo tectónico propio de plegamiento y fallamiento. La presencia de
               planicies es otra de las peculiaridades. La amplia variedad litológica y su variabilidad petrológica
               ha favorecido  la presencia  de  típicas inversiones  de  relieve,  donde  es  frecuente  observar  valles
               localizados  en  anticlinales  erodados,  y  montañas,  colinas  o  serranías  modeladas  en  estructuras
               sinclinales.  La  acción  glacial  en  el  pasado  se  manifiesta  en  las  zonas  altas,  con  depósitos
               morrénicos y depósitos fluvio-glaciales.

               Los sedimentos coluvio-aluviales y aluviales son el resultado del arrastre de los mismos desde los
               relieves  más  altos.  Se  presentan  también  llanuras  fluvio-lacustres  como  resultado  de  la  acción
               climática en periodos interglaciales y abanicos aluviales de extensión reducida.

               La escasa cobertura vegetal en muchos sectores, tanto de las montañas como de las serranías, ha
               incidido desfavorablemente en la protección de los suelos, los cuales están sometidos a procesos
               geomórficos muy activos, como erosión laminar, en surcos, en cárcavas, formación de badlands y
               otras formas de remoción en masas, que van  degradando y modelando el paisaje.

               b)     Subandino

               La provincia fisiográfica del Subandino está constituida por un conjunto de paisajes dominados
               por serranías, colinas y valles. Las serranías y colinas del Subandino están orientadas en sentido
               norte-sur, conformando anticlinales estrechos y valles sinclinales más amplios, donde se instalan
               los ríos más importantes, originando valles con llanuras aluviales de pequeña a mediana amplitud.

               Las  diferencias  más  notorias  de  las  serranías  Subandinas  con  relación  a  las  de  la  Cordillera
               Oriental son su menor altitud y luego el tipo tectónico de cada una de ellas. En la faja Subandina, a
               diferencia  de  la  Cordillera  Oriental,  los  altos  topográficos  como  las  serranías  coinciden  con
               pliegues  anticlinales,  y  las  depresiones  o  valles  con  los  pliegues  sinclinales,  lo  que  origina  un
               típico  diseño  de  drenaje  en  trellis  o  enrejado,  propio  de  regiones  donde  el  plegamiento  ha
               prevalecido sobre el fallamiento.

               Las  serranías  presentan  formas  alargadas  por  cientos  de  kilómetros  y  paralelas  entre  sí,
               constituidas por rocas más resistentes y homogéneas, en tanto que los valles sinclinales se hallan
               constituidos por rocas más recientes y más blandas. Algunas otras particularidades se refieren a las
               cimas,  que  pueden  ser  agudas  y  otras  redondeadas  a  subredondeadas.  Las  gradientes  son
               pronunciadas a consecuencia de las fuertes pendientes estructurales; por el contrario, los valores de
               las gradientes son más moderados en las colinas.

               La  cobertura  vegetal  en  el  Subandino  es  más  densa  y  variada  que  en  la  Cordillera  Oriental,
               incidiendo esto favorablemente en la protección de los suelos, reduciendo los procesos de erosión.



               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           32
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40