Page 36 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 36
Inventarios y análisis temático de los recursos naturales
c) Llanura Chaco-Beniana
La provincia fisiográfica de la Llanura Chaco-Beniana se encuentra al este del departamento,
notándose en general la presencia de una zona de transición a manera de un amplio piedemonte,
entre las serranías vecinas que limitan el Subandino y la llanura propiamente dicha. En el
piedemonte se presentan paisajes colinares modelados en depósitos aluviales terciarios y
cuaternarios, elevados por actividad tectónica y entre ellos, pequeños valles.
La llanura se caracteriza por una morfología homogénea y casi plana con algunas ondulaciones,
donde se tienen formas, tanto deposicionales como erosionales, notándose también la presencia de
terrazas aluviales y amplias llanuras aluviales. En las llanuras aluviales la pendiente topográfica
con relación al drenaje casi ha desaparecido completamente. Todo los depósitos superficiales en
las llanuras aluviales y terrazas son sedimentos cuaternarios de origen aluvial.
3.1.3 Unidades de terreno y suelos
Las unidades de terreno, agrupadas por provincia fisiográfica, han sido descritas sobre la base de
los grandes paisajes y en consideración al grado de disección, la litología y la amplitud de relieve
(ver Mapa 4 de unidades de terreno que se halla adjunto a este documento). En este estudio, la
amplitud de relieve ha sido definida como la diferencia entre las alturas máxima y mínima de un
relieve, habiéndose empleado los siguientes rangos: para montañas y serranías: alta: más de 1.000
m, media: 500 a 1.000 m y baja: menos de 500 m. Para colinas, alta: más de 150 m, media: 75 a
150 m y baja: menos de 75 m. A fin de mostrar su incidencia en el departamento de Tarija, en el
Cuadro 3 se presentan la superficie y altitudes de cada gran paisaje.
Cuadro 3. Superficies de los grandes paisajes en el departamento de Tarija
1
Provincia fisiográfica Gran Paisaje Superficie Rango de alturas
2
km % (msnm)
Cordillera Oriental Montañas 4.011 10,7 1.000 - 4.600
Serranías 3.728 9,9 900 - 4.500
Colinas 1.285 3,4 1.400 - 3.400
Planicies 552 1,5 2.600 - 3.850
Valles 24 0,1 2.300 - 2.450
Piedemontes 842 2,2 1.700 - 4.200
Llanuras 909 2,4 1.700 - 4.300
TOTAL 11.351 30,2
Subandino Serranías 8.116 21,6 400 - 2.300
Colinas 3.031 8,1 500 - 1.700
Planicies 18 0,0 800 - 1.200
Valles 684 1,8 360 - 1.700
Piedemontes 527 1,4 500 - 2.100
TOTAL 12.376 32,9
Llanura Chaco-Beniana Serranías 58 0,2 430 - 800
Colinas 2.767 7,4 320 - 860
Piedemontes 2.994 7,9 320 - 820
Llanuras 7.690 20,4 260 - 470
TOTAL 13.509 35,9
SUPERFICIE TOTAL 37.236 99,0
1
No se contabilizaron cuerpos de agua, partes del lecho del río Pilcomayo y ciudades, que suman en total 387
2
Km (1,0% de la superficie total).
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
33