Page 39 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 39

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               a)     Cordillera Oriental

               -      Montañas

               Las montañas por la superficie que ocupan se constituyen en el gran paisaje más característico de
               la  Cordillera  Oriental.  De  acuerdo  a  su  amplitud  de  relieve  se  presentan  como  altas,  medias  y
               bajas,  y  se  encuentran  flanqueando  el  Valle  Central  de  Tarija,  en  el  sector  nor-occidental  del
               departamento en las inmediaciones de las comunidades de Paicho y Tomayapu, y en el límite con
               el departamento de Chuquisaca y Potosí en el extremo occidental.

               Las  montañas  se  caracterizan  por  presentar  fisonomía  de  aspecto  masivo,  cimas  variables,
               divisorias de aguas poco discernibles y con grado de disección de ligero a muy fuerte. En muchos
               sitios se presentan movimientos en masa y vestigios de acción glaciaria. Las pendientes oscilan de
               30 a 90%, generalmente con mucha rocosidad y pedregosidad superficial. La litología es variable:
               se encuentran areniscas, limolitas, lutitas, arcillitas, cuarcitas, conglomerados y pizarras de origen
               sedimentario y metamórfico.

               Los suelos son generalmente superficiales, mientras en lugares con procesos de acumulación de
               material  coluvial  (rellanos  y  pequeños  piedemontes)  son  profundos.  Generalmente  muestran
               signos de erosión laminar moderada y en algunos sectores severa en cárcavas. El drenaje varía de
               bien  a  moderadamente  bien  drenado  y  los  colores  de  suelo  varían  de  pardo  oscuros  en  los
               horizontes  superficiales  a  pardo  amarillento  oscuro  en  los  horizontes  a  más  profundidad.  La
               textura es predominantemente franco arenosa, con muy pocos a abundantes fragmentos gruesos.
               Los suelos no son calcáreos, con estructura en bloques subangulares, pH entre 4,8 y 7,9 y no son
               salinos ni sódicos, los contenidos de materia orgánica son bajos a medios y la disponibilidad de
               nutrientes generalmente es baja.

               Entre  las  montañas  se  encuentran  pequeños  valles  con  pendientes  entre  5  y  15%.  En  este
               componente los suelos son moderadamente profundos a profundos, pero con presencia de piedras
               en el subsuelo y la disponibilidad de nutrientes generalmente es baja a media. En algunos sectores
               se presentan altos valores de salinidad.

               -      Serranías

               Las  serranías  son  altas,  medias  y  bajas,  de  formas  elongadas  con  cimas  subredondeadas,
               irregulares y divisorias de aguas perfectamente discernibles; la disección varía de moderada a muy
               fuerte, donde las pendientes varían entre 30 y 60%. La cantidad de piedras y rocas superficiales
               varía  desde  poca  a  mucha.  El  material  a  partir  del  cual  han  sido  modeladas  las  serranías  es
               preponderantemente de origen sedimentario, como areniscas, lutitas, limolitas y conglomerados,
               con intercalaciones de rocas metamórficas como cuarcitas y pizarras.

               Los suelos varían de superficiales a profundos; frecuentemente se aprecia erosión principalmente
               laminar, cuya intensidad puede variar desde ligera hasta severa, y diferentes tipos de movimientos
               en masa. Los suelos son bien drenados, con colores pardo amarillentos oscuros a pardos oscuros.
               La textura varía de franco arcillosa a franco arenosa, con pocos a abundantes fragmentos de grava

               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           36
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44