Page 41 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 41

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               Los suelos en las superficies de erosión son muy superficiales a profundos, con limitaciones de
               profundidad de horizontes petrocálcicos especialmente en depresiones. Son moderadamente bien
               drenados a bien drenados, pardo amarillento oscuros, franco arenosos a franco arcillo arenosos. La
               estructura generalmente es en bloques subangulares y migajosa. Los suelos contienen comunes a
               abundantes  fragmentos  de  grava  fina  hasta  piedras  y  en  algunos  casos  son  calcáreos  en  los
               horizontes  más  profundos.  El  pH  varía  de  6,5  a  8,  no  son  salinos  ni  sódicos,  el  contenido  de
               materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes son bajos.

               Los suelos en las mesetas son superficiales a moderadamente profundos, bien a moderadamente
               bien drenados, pardo amarillentos oscuros, francos a franco arcillosos, en bloques subangulares,
               débiles a moderados, con muchos fragmentos de grava fina a piedras, no calcáreos, con pH de 6 a
               9, localmente con moderados o altos valores de salinidad. Los contenidos de materia orgánica son
               bajos a muy bajos y la disponibilidad de nutrientes es baja.

               Los suelos en las superficies de erosión y mesetas son afectados por erosión de tipo laminar ligera
               a  moderada  y  eólica  moderada,  mientras  en  algunos  sectores  se  evidencia  erosión  severa  en
               cárcavas.

               En estas planicies se encuentran pequeños valles encajonados, cuyas pendientes varían entre 1 y
               10%, con  suelos  moderadamente profundos a profundos con  características  flúvicas en  terrazas
               recientes, con una moderada disponibilidad de nutrientes.

               -      Valles

               Este gran paisaje corresponde al valle del río San Juan del Oro y es constituido por materiales
               coluvio-aluviales. Las pendientes son menores a 5%, con poca pedregosidad superficial.

               Los suelos son moderadamente profundos a muy profundos, con signos de erosión hídrica ligera,
               moderadamente bien a bien drenados, pardos y pardo rojizo oscuros, con texturas franco arcillo
               arenosas a franco arenosas. Generalmente la disponibilidad de nutrientes es baja.

               -      Piedemontes

               Los  piedemontes  son  ligeramente  hasta  fuertemente  disectados.  Este  gran  paisaje  presenta
               inclusiones de llanuras aluviales, depresiones, terrazas y bofedales. Las pendientes varían de 2 a
               30%, sin o con poco afloramiento rocoso, pero con abundante pedregosidad superficial, excepto en
               los bofedales que tienen muy pocas piedras. Mayoritariamente los piedemontes están constituidos
               por material coluvio-aluvial de diverso grado de selección y redondeamiento.

               Los suelos varían desde poco desarrollados con características flúvicas, a otros suelos calcáreos,
               mientras que otros evidencian iluviación de arcilla. Generalmente se aprecia una erosión acelerada
               en  cárcavas  y  laminar  moderada,  como  también  eólica  ligera.  En  general  son  moderadamente
               profundos a profundos, desde bien a imperfectamente drenados. Los colores dominantes varían de
               pardo oscuros a pardo amarillento oscuro y las texturas de franco arcillo arenosas a franco limosas,
               con  cantidades  variables  de  fragmentos  gruesos.  La  estructura  se  presenta  en  bloques

               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           38
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46