Page 44 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 44
Inventarios y análisis temático de los recursos naturales
existe fuerte reacción de carbonatos. El pH varía de 6 a 8,5, no son salinos ni sódicos y la
disponibilidad de nutrientes es de moderada a baja.
Se encuentran también valles menores con pequeñas terrazas y piedemontes, con pendientes entre
2 y 15% y suelos moderadamente profundos a profundos, bien drenados y con texturas francas a
franco arenosas.
- Planicies
Este tipo de gran paisaje se sitúa en las inmediaciones de las localidades de Iñiguazú y Biraí. Las
planicies comprenden una sola unidad de terreno denominada como superficie de erosión, ubicada
al pie de la serranía de Tapecua. Se caracteriza por expresar una ligera disección, pendientes entre
5 y 10%, sin afloramientos rocosos y pedregosidad superficial. La litología dominante es
esencialmente material coluvio-aluvial y la inclinación que se manifiesta es hacia el oeste.
Los suelos se desarrollaron a partir de sedimentos coluviales y presentan incremento de arcilla en
los horizontes subsuperficiales, son muy profundos, marcados por erosión laminar ligera y
moderadamente bien a imperfectamente drenados. Los colores dominantes de los suelos son pardo
oscuros, la textura es franco arcillosa, sin fragmentos gruesos y la estructura es en bloques
subangulares. Son suelos no-calcáreos, con pH entre 6 a 7, no son salinos ni sódicos, y la
disponibilidad de nutrientes es moderada.
- Valles
Este gran paisaje en el Subandino corresponde a los paisajes de llanuras aluviales y valles coluvio-
aluviales, con componentes de terrazas y piedemontes. Generalmente manifiestan un grado de
disección ligera y pendientes menores a 5%. Están principalmente conformadas por material
clástico no consolidado, como gravas, arenas y arcillas de diversa dimensión, redondeamiento y
selección; como también materiales de origen coluvial y aluvial. La erosión fluvial causa
socavamientos laterales en ríos trenzados.
Se encuentran suelos tanto en proceso de formación o “cambio”, como también con iluviación de
arcilla y otros que presentan horizontes calcáreos como en la unidad de suelo 31. Los suelos son
profundos, bien drenados, marcados por erosión laminar ligera, de color pardo oscuro en los
horizontes superficiales por la presencia de materia orgánica, variando a pardo rojizo oscuro a
mayor profundidad, con texturas franco arenosas a franco arcillosas y con muy pocas piedras en el
perfil. La estructura es en bloques subangulares, el pH varía de 5,4 a 7,5 y la disponibilidad de
nutrientes varía de moderada a baja.
- Piedemontes
Las llanuras de piedemonte en el Subandino son ligeramente o moderadamente disectadas,
constituidas por material de origen coluvio-aluvial con diverso grado de selección y
redondeamiento en sus clastos componentes. Las pendientes varían desde 2 hasta 15%, sin
afloramientos rocosos y con poca pedregosidad superficial.
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
41