Page 49 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 49

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               Subandino,  al  oeste  de  la  serranía  de  Aguaragüe  (Capirenda,  Palos  Blancos,  Timboy),  con
               temperaturas medias anuales de 21 a 23 °C, mientras que el segundo corresponde a los valles de la
               Cordillera  Oriental  (Valle  Central  de  Tarija,  Padcaya,  San  Lorenzo),  con  temperaturas  medias
               anuales entre 13 y 18 °C.

               Clima  Subhúmedo.  La  región  con  un  clima  subhúmedo  se  encuentra  en  la  parte  norte  del
               Subandino,  desde  la  serranía  del  Aguaragüe  hasta  las  serranías  de  la  Cordillera  Oriental  en  las
               proximidades de la comunidad de Rejará. Si bien el índice hídrico está en el rango indicado, las
               características climáticas varían de este a oeste por la variación de altitudes.

               Clima  Húmedo.  También  se  tiene  un  tipo  climático  húmedo  ubicado  en  la  región  sur  del
               departamento en la provincia fisiográfica del Subandino que se presenta en región del triángulo de
               Bermejo y cubre hasta la serranía de Alarache, incluyendo en su totalidad la Reserva Nacional de
               Flora y Fauna Tariquía.


               b)     Precipitación

               La  precipitación  en  el  departamento  de  Tarija  está  fuertemente  vinculada  a  las  masas  de  aire
               húmedo  que  en  la  época  lluviosa  llegan  desde  el  sudeste  del  continente,  las  mismas  que  al
               encontrarse  con  las  serranías  del  Subandino  en  primera  instancia  y  luego  con  la  cordillera  de
               Sama,  se  elevan,  enfrían  y  precipitan,  determinando  de  esta  manera  la  distribución  de  la
               precipitación.

               Los promedios  anuales  de precipitación  más bajos  se presentan en  el  noroeste  de  la  Cordillera
               Oriental, donde los valores no sobrepasan los 300 mm, mientras que en el noreste y parte central
               de  la  Llanura  Chaqueña  la  precipitación  no  sobrepasa  los  400  mm.  Precipitaciones  altas  se
               encuentran en la parte sur del Subandino donde en una gran área la precipitación anual es mayor a
               1.000 mm y llega a valores máximos de 2.200 mm en Emborozú en el límite con la Argentina.
               También  en  los  contrafuertes  de  algunas  montañas  y  serranías  de  la  Cordillera  Oriental  (por
               ejemplo: Sama) la precipitación promedio anual muestra valores altos, oscilando alrededor de los
               1.000 mm. En el Mapa 6 se presenta la información de precipitación promedio anual.

               La  distribución  espacial  y  temporal  de  las  lluvias,  se  caracteriza  por  presentar  dos  periodos
               marcados: el de precipitaciones, de noviembre a marzo, y el periodo seco de abril a octubre. En el
               periodo seco se producen lloviznas aisladas en el Chaco y Subandino, que a veces duran varios
               días, provenientes de frentes fríos o surazos.

               c)     Temperaturas

               Las  temperaturas  están  fuertemente  relacionadas  con  la  altura  y  con  las  estaciones  del  año.
               Mientras que las temperaturas medias en la época más caliente (diciembre y enero) alcanzan unos
               20°C  en  Padcaya  a  una  altura  de  2.000  m,  la  temperatura  media  registrada  en esa época  en  la
               estación Bermejo a 400 m de altura es aproximadamente 27°C. Por otro lado, en junio y julio (los
               meses mas fríos) es de unos 14°C en Padcaya y unos 16°C en Bermejo. De estos datos se observa

               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           32
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54