Page 52 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 52
Inventarios y análisis temático de los recursos naturales
3.2.3 Principales problemas climáticos
a) Escasez e irregularidad de las precipitaciones
Una gran parte del departamento de Tarija se caracteriza por recibir escasas precipitaciones,
concentrándose las mismas de diciembre a marzo. De ahí que las actividades agrícolas se
concentran en este periodo y en algunas áreas no son posibles sin riego. Con cierta regularidad, la
cantidad y frecuencia de las lluvias se reduce, generando sequías. De acuerdo a análisis de
ocurrencia de años secos para el departamento, la región más susceptible a sufrir este problema es
la Llanura Chaqueña con una ocurrencia aproximada de una sequía cada 3 años. En la Cordillera
Oriental y partes del Subandino también se tiene este problema, pero con una ocurrencia
aproximada de una sequía cada 5 años. A lo descrito anteriormente se suma una irregularidad de
las precipitaciones. En algunos casos las lluvias se presentan tardíamente retrasando los cultivos y
en otros casos llueve excesivamente al final del ciclo vegetativo de los mismos, siendo perjudicial
para la actividad agrícola, especialmente en cultivos anuales.
b) Heladas
Considerando como días con heladas a aquellos donde la temperatura mínima diaria es menor a
0°C, no existen en el departamento de Tarija sitios libres de este fenómeno climático. En el Chaco,
las temperaturas menores a cero se presentan en los meses de junio y julio con un promedio de 2 a
5 días por año. En los valles del Subandino y templados de la Cordillera Oriental, las heladas se
presentan de mayo a agosto con un promedio de 20 días incrementándose los días con heladas en
sentido este-oeste. En la zona alta el número de días con heladas se incrementa considerablemente,
llegando hasta 150 en las partes más altas. Aunque con base en registros de temperaturas mínimas
se puede estimar la frecuencia mensual de las heladas en relación con la altura, hay que destacar la
presencia de microclimas, que causan grandes diferencias a cortas distancias. Por ejemplo, los
fondos de depresiones y valles sufren generalmente de heladas más fuertes y más frecuentes que
las pendientes inferiores en las zonas aledañas.
c) Granizadas
Muchos de los valles donde se desarrollan las actividades agrícolas en la Cordillera Oriental,
especialmente aquellos próximos a la cordillera de Sama, y con menor frecuencia en el Subandino,
son azotados por las granizadas, con una ocurrencia que puede llegar a ser anual, significando un
riesgo importante para la actividad frutícola y agrícola. Debido a la ocurrencia muy local de las
tormentas y a la falta de registro de datos, resulta muy difícil pronosticar la ocurrencia de
granizadas.
3.3 Recursos hídricos
3.3.1 Hidrografía
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
35