Page 55 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 55

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               b)     La cuenca del río Bermejo

               La  cuenca  del  Bermejo  en  la  Cordillera  Oriental  presenta  un  relieve  accidentado,  donde  la
               gradiente longitudinal del curso de los ríos adquiere pendientes altas, mayores al 2,5%, como los
               ríos Guadalquivir, Tolomosa, Camacho y Santa Ana, tributarios principales del río Bermejo, que
               en el Valle Central de Tarija forman un valle amplio.

               En el Subandino la cuenca del río Bermejo presenta valles amplios como lo manifiestan los ríos de
               Entre Ríos, Salinas, Chiquiacá, Emborozú, Conchas y Playa Ancha, con gradientes menores al 2%.

               El  patrón  de  drenaje  para  esta  cuenca  es  variado,  aunque  predomina  el  de  tipo  dendrítico  y
               subdendrítico en la Cordillera Oriental y subparalelo en la unidad estructural del Subandino. Es
               posible también encontrar otros tipos de drenaje como el rectangular y angular (cuencas menores
               del río San Telmo, Chiquiacá y Lajitas).

               c)     La cuenca cerrada de Tajzara

               La  cuenca  cerrada  de  Tajzara,  dentro  de  la  Cordillera  Oriental,  se  localiza  en  una  región
               endorreica,  es  decir,  cerrada  por  montañas,  desde  las  que  fluyen  los  cursos  de  agua  hacia  la
               depresión en forma radial. En la parte más baja convergen dichos cursos, formando lagunas sin
               salida permanentes y temporales, como la de Tajzara.



               3.3.2  Hidrogeología

               Desde el punto de vista hidrogeológico, se divide el departamento en tres sectores: la Cordillera
               Oriental,  el  Subandino  y  la  Llanura  Chaqueña.  A  continuación  se  describen  las  características
               hidrogeológicas más importantes de los sectores.

               a)     Cordillera Oriental

               La mayor parte de las rocas que conforman la Cordillera Oriental son relativamente impermeables.
               En  consecuencia,  las  condiciones  en  la  Cordillera  Oriental  son  poco  favorables  para  el
               almacenamiento de grandes volúmenes de agua subterráneas y las posibilidades de extracción de
               estas  aguas  son  muy  puntuales,  como  resultado  más  bien  de  una  permeabilidad  secundaria,  es
               decir, favorecidas por fracturas y fallamientos debido a la intensa actividad tectónica.

               Sólo los sedimentos cuaternarios de tipo coluvio-aluvial tienen permeabilidad relativamente alta,
               aunque  sus  volúmenes,  espesor  y  extensión,  tampoco  son  expectables,  por  estar  los  mismos
               condicionados al tipo tectónico de los plegamientos y condiciones climáticas existentes. Por otro
               lado, los depósitos cuaternarios de tipo lacustre, de textura limosa a arcillosa, generalmente tienen
               permeabilidad baja, excepto en las capas gravosos o arenosos intercaladas que pueden ser buenos
               acuíferos.


               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           38
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60