Page 56 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 56

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               De lo anterior se concluye que los volúmenes de extracción a través de pozos subterráneos en esta
               provincia  fisiográfica  generalmente  son  limitados  y  su  capacidad productiva  no  va  más  allá  de
               atender  exigencias  domésticas  o  algún  requerimiento  industrial  o  agropecuario  con  demandas
               limitadas de caudal.

               b)     Subandino

               Al igual que en la Cordillera Oriental, en el Subandino predominan rocas poco permeables. Los
               depósitos cuaternarios se encuentran normalmente en los ejes de los valles siguiendo los cursos
               fluviales y están restringidos a áreas pequeñas y son de espesores limitados, por lo que  tampoco se
               constituyen en reservorios muy importantes.

               c)     Llanura Chaqueña

               La  Llanura  Chaqueña  se  caracteriza  por  tener  una  mayor  continuidad,  homogeneidad  y
               permeabilidad  en  las  estructuras  del  subsuelo  que  la  Cordillera  Oriental  y  el  Subandino.  Los
               acuíferos están conformados por arenas sueltas de grano fino a medio y arenas arcillosas de grano
               fino con intercalaciones de arcilla y arcilla limosa.

               El agua subterránea es fundamental para el desarrollo de esta zona. Según el estudio Posibilidad
               de explotación y uso del agua subterránea en el Chaco tarijeño realizado por CABAS, en toda la
               Llanura  Chaqueña  es  posible  obtener  agua  mediante  perforaciones  y  bombeo  de  acuíferos
               subterráneos (CABAS, 1998). Sin embargo, es preciso resaltar que la configuración hidroquímica
               e hidrogeológica del área es sumamente compleja y con grandes variaciones sectoriales.

               Factores de carácter geológico, geomorfológico, estructural, climatológico y de recarga, son los
               que  regulan  y  delimitan  sectores  con  presencia  de  mayores  y/o  menores  posibilidades  de
               extracción de agua subterránea en el Chaco. La profundidad de extracción del agua varía de oeste
               a este y además está estrechamente relacionada con la cercanía o lejanía del abanico aluvial de río
               Pilcomayo.  Los  acuíferos  poco  profundos  (80  m)  y  generalmente  de  características  libres  se
               encuentran  en  el  pie  de  la  serranía  del  Aguaragüe  cerca  de  Yacuiba  y  en  el  abanico  aluvial,
               mientras que los más profundos se encuentran en la región norte y noreste del Chaco (>150 m) y
               presentan un mayor confinamiento, son más homogéneos y de buena continuidad horizontal. Los
               acuíferos ubicados a una profundidad intermedia entre 130 y 150 m son semiconfinados.

               Los caudales de extracción varían de acuerdo a la profundidad del acuífero y a la proximidad a la
               serranía del Aguaragüe, considerada como área de recarga natural, y/o al abanico aluvial del río
               Pilcomayo. Por ejemplo en el piedemonte cerca de Yacuiba es posible obtener caudales superiores
               a 3,5 l/s, en el sector del abanico aluvial los caudales de extracción están en el orden de 2,5 a 3,5
               l/s  y  en  los  demás  sectores  los  caudales  se  hallan  por  debajo  de  2,5  l/s.  Las  áreas  de  menor
               producción  de agua  corresponden a  los  sectores denominados  Capirenda  y  Palo  Marcado en el
               noreste del Chaco con caudales menores a 1 l/s.

               También  el  contenido  de  sales  de  las  aguas  subterráneas  varía  de  acuerdo  a  la  profundidad,
               elevación topográfica, distancia al río Pilcomayo y/o a la serranía del Aguaragüe. Los valores de

               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           39
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61