Page 57 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 57
Inventarios y análisis temático de los recursos naturales
conductividad eléctrica son bajos en las áreas próximas a la serranía del Aguaragüe
(Conductividad Eléctrica (CE) < 1,5 dS/m) y medios en el abanico aluvial del río Pilcomayo (CE >
1,5 dS/m), mientras que en las paleoterrazas y sector del Puesto Camotero la conductividad es alta
(CE > 2,0 dS/m).
En cuanto a la calidad del agua subterránea en el Chaco, se han caracterizado tres tipos, cada uno
con sus respectivas subdivisiones resultantes de los diferentes usos registrados. Las aguas de mejor
calidad tanto para riego como para consumo humano y animal están ubicados en pozos perforados
próximos al pie de la serranía del Aguaragüe hasta el paralelo 63, y en general la zona norte del
Chaco. Las aguas consideradas regulares para riego y el consumo de animales, pero que tienen
restricciones para el consumo humano, están ubicadas en el sector del abanico aluvial del río
Pilcomayo. Las aguas consideradas malas para el consuma humano y animal, pero que puede ser
usada para cultivos con restricciones, son aquellas extraídas en las paleoterrazas y el sector de
Puesto Camotero al sur de Crevaux.
3.3.3 Hidrología
a) Caudales
El aporte del caudal de los ríos está directamente relacionado con la precipitación, el área de
recarga de la cuenca, la cobertura vegetal, la composición geológica, el relieve del terreno, los
suelos, etc.
Existen en el departamento pocas series de mediciones hidrométricas prolongadas. En el Gráfico 4
se muestran caudales medios mensuales para estaciones ubicadas en los 3 principales ríos del
departamento de acuerdo al siguiente detalle: en el caso del río Pilcomayo se tomó un periodo de
observación de 25 años (entre 1967 – 1998) con sitio de observación en Villa Montes; para el río
Grande de Tarija se tomó un periodo de observación de 15 años (entre 1970 – 1998) con sitio de
observación en Astillero y para el río Bermejo se tomó un periodo de observación de 30 años
(entre 1967 – 1998) con sitio de observación en Aguas Blancas.
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
40