Page 58 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 58

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


                       Gráfico 4. Caudales medios de ríos principales en el departamento de Tarija


                          700
                          600
                         caudal (m3/s)  500
                          400
                                                                                           Bermejo (Aguas Blancas)
                          300
                          200                                                              Grande de Tarija (Astillero)
                                                                                           Pilcomayo (Villa Montes)
                          100
                           0
                               OCT.  NOV.   DIC.  ENE.  FEB.  MAR.   ABR.  MAY.  JUN.  JUL.   AGO.  SEP.
                                                                  mes





               Se  observa  que  los  ríos  presentan  sus  caudales  medios  máximos  durante  los  meses  de  enero  a
               marzo. A partir de estos meses se inicia la reducción de los caudales hasta el mes de septiembre u
               octubre.

               b)     Calidad de las aguas

               De  las  muestras  tomadas  por  el  Programa  Nacional  de  Riego  (PRONAR,  2000)  de  todos  las
               sistemas  de  riego  en  Tarija,  se  concluye  que  el  pH  de  las  aguas  del  80%  de  los  sistemas  se
               encuentra  dentro  del  rango  normal,  es  decir  entre  pH  6,5  a  8,4.  Por  otro  lado,  19,5%  de  los
               sistemas usan aguas alcalinas con pH > 8,4, mientras 0,5% usa aguas ácidas con pH < 6,5. De los
               valores  obtenidos  de  la  conductividad  eléctrica  (CE),  se  concluye  que  el  53%  de  los  sistemas
               presentan  una  ligera  restricción,  mientras  47%  no  tiene  ninguna  restricción.  De  estos  datos  se
               concluye que aunque hay algunos problemas de salinidad, las aguas usadas son de buena calidad
               en la mayoría de los casos.

               De las muestras analizas por el Proyecto ZONISIG, se concluye que el 80% de las fuentes de agua
               del departamento presentan bajos concentraciones de sodio y valores de conductividad eléctrica, lo
               que indica que el uso de agua para riego implica bajos riesgos de sodicización y salinización. Una
               de las excepciones es la cuenca menor del río Saladito, cuyo curso principal es el río Salado que
               presenta altas concentraciones de sales de sodio, calcio y magnesio debido a la naturaleza de las
               rocas que afloran en su cuenca, con un CE cercano a los 19,0 dS/m.

               Por otra parte, un problema específico se presenta por los bajos niveles de yodo y flúor en todas
               las corrientes de agua, pero especialmente en la cuenca del río Bermejo, lo cual tiene relación con
               los  problemas  dentales  y  de  bocio,  endémicos  en  comunidades  campesinas.  El  problema  de  la
               contaminación de aguas por actividades agrícolas, mineras y urbanas se discute en el capítulo 5.

               c)     Riego




               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           41
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63