Page 62 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 62
Inventarios y análisis temático de los recursos naturales
- Pastizales y arbustales altoandinos
La zona alta de la Cordillera Oriental tiene un clima que varía desde frío árido (semidesértico) en
el extremo norte hasta muy frío húmedo en el extremo sur; esta zona corresponde a la ecoregión
altoandina o de puna (Cabrera y Willink, 1973). La fisionomía general de la vegetación está dada
por las familias que contribuyen con al mayor número de especies como Compositae, Graminae y
Rosaceae.
Según el paisaje fisiográfico, fisonomía de la vegetación y dominancia de las especies indicadas,
se puede diferenciar comunidades y asociaciones de vegetación como matorral mayormente
siempre verde, bajo, ralo a semidenso, cubriendo un paisaje de llanuras y parte de laderas
(símbolos del mapa 48, 72, 73, 104, 114). En la llanura fluvio-glacial de Tajzara y piedemonte de
Iscayachi, a pesar de la aparente homogeneidad de la vegetación, ésta presenta un complicado
patrón de distribución espacial de las especies más abundantes: kanlly (Tetraglochin cristatum)
(especialmente en sitios sobrepastoreados y pedregosos), pasto o paja amarilla (Stipa ichu) y
tholilla o chiswa (Bacharis boliviensi). Los pastos Muhlenbergia fastigiata y Distichlis humilis son
dominantes en los alrededores de las lagunas (símbolos: 81, 94), además de la yareta (Junelia
aretiodies y Junelia miinima).
En el pie y abras de los cerros en el sector este de las lagunas de Tajzara, se encuentran pequeños
humedales y bofedales (símbolo: 108) donde las gramíneas Deyeuxia sp. y Eliocharis
albibracteata y otras especies del género Carex y Plantago son las más abundantes, formando
pastizales densos a semidensos.
En la pendiente media hasta la cima de las montañas, caracterizadas por abundante pedregosidad y
rocosidad superficial y suelos poco profundos, se presenta un pajonal con arbustal ralo formado
por paja (Stipa sp.), chillagua (Festuca hieronymi), kannly y tholilla, esta última en forma
dispersa.
Contrastando con la fisionomía general de la vegetación, se encuentran pequeños matorrales de
queñua (Polylepis sp.) especialmente en pendientes con exposición este y oeste de los cerros
Cobre, Queñual y la serranía de Cardonales.
- Pajonales-arbustales y matorrales-pastizales
En las serranías, mesetas y valles del sector centro-occidental del territorio departamental, la
vegetación corresponde a pajonales-arbustales, matorrales-pastizales y bosques montanos. Según
Ellenberg (1981) y Beck (1988) corresponde a la ecoregión de valles semiáridos y semihúmedos.
Los pajonales y arbustales cubren las serranías que bordean el Valle Central de Tarija, espacio
geográfico conocido como prepuna, (Cabrera y Willink, 1973).
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
45