Page 63 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 63
Inventarios y análisis temático de los recursos naturales
Las serranías, mesetas y colinas que circundan el valle central de Tarija, por el sector norte
presentan una vegetación herbácea baja y de cobertura irregular (símbolo: 113), desarrollada sobre
suelos generalmente pedregosos, con abundante afloramiento rocoso y afectados por erosión
hídrica. El sector sur con clima más húmedo, suelos menos afectados por procesos erosivos y más
profundos, la vegetación mejora en vigor, cobertura y composición florística (símbolo: 99).
En la pendiente media y superior de las serranías con exposición sudeste, se localizan los pajonales
y arbustales mejor desarrollados, formados por paja (Elyonurus cf. tripsacoides) y el pasto cerreño
(Arístida sp.) son las más abundantes asociadas a especies arbustivas como la thola macho
(Eupatorium bunnifolium) y la tholilla hoja entera (Bacharis sp.), de cobertura variable. En sitios
húmedos y suelos más profundos se presentan arbustales altos mezclados con especies de las
familias Mirtáceae, Betuláceae, Podocarpáceae y Rosaceae, formando hasta pequeños bosques
localizados en los cañadones de altura.
En las mesetas al norte del Valle Central de Tarija, con clima semiárido y relativamente frío, el
pajonal es ralo y pobre, además de las especies indicadas domina el pasto Deyeuxia tarmenob,
Huaylla (Stipa hialina), en los valles y sectores con menor altitud se encuentra el churqui (Acacia
caven).
- Bosques montanos nublados
En el extremo noreste de la Cordillera Oriental, cubriendo un paisaje de pendientes escarpadas y
con una extensión irregular, se presenta un tipo de vegetación que corresponde a los bosques
montanos nublados, de cobertura variable, generalmente bajos (símbolos: 20,39).
Las características ambientales de éstos bosques responde a las condiciones climáticas de
frecuente neblina y llovizna originada por la condensación de las masas de aire húmedo
interceptadas por el paisaje montañoso alto. Estos bosques tienen una alta riqueza florística, entre
las especies arbóreas características se mencionan al guayabo (Eugenia sp.) y pino del cerro
(Podocarpus parlatorei), además de una abundante flora herbácea, arbustiva, musgos y hepífitas.
En cañadones húmedos y algunas pendientes de exposición sudeste, que circundan el Valle Central
de Tarija, a partir de 2.200 msnm se encuentran pequeños bosques y matorrales residuales de aliso
(Alnus acuminata) asociado al pino del cerro y queñua, esta última formando bosques puros, además
de algunos arbustos del género Eugenia y Mirica. También se encuentran arbustales del género
Eupatorium y Baccharis.
Por su ubicación en paisajes frágiles de cabeceras de cuencas y zonas de mayor concentración de
la humedad, estos bosques tienen una gran importancia ecológica de protección.
- Matorrales xerofíticos de los valles interandinos
Este tipo de vegetación está constituido por matorrales xerofíticos de los valles interandinos
(símbolos: 59, 65, 80) que tienen su mayor expresión en las colinas bajas y las pendientes
inferiores de las serranías circundantes. El clima es templado semiárido a templado árido, con una
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
46