Page 64 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 64

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               precipitación relativamente baja en el noreste que aumenta hacia el sudoeste y con microclimas
               más  húmedos  en  valles  estrechos  y  laderas  de  exposición  sudeste.  Por  estas  características,  la
               composición botánica de la vegetación es compleja.

               Los  suelos  de  la  llanura  fluvio-lacustre  y  piedemonte  que  predominan  en  esta  zona  son
               frecuentemente degradados, afectados por procesos de erosión hídrica en diversas formas y grados,
               localmente con altos valores de salinidad y/o sodicidad. Como consecuencia de las condiciones
               climáticas y edáficas, la vegetación en general es pobre en términos de cobertura y vigor .

               Las  especies  dominantes  y  características  pertenecen  a  la  familia  Mimosáceae  como  el  churqui
               (Acacia caven)  y la tusca (Acacia aroma), formando matorrales generalmente puros. También se
               encuentran especies arbóreas típicas del dominio chaqueño como algarrobo blanco (Prosopis alba),
               algarrobo negro (Prosopis nigra) y chañar (Geoffroea decortincans), formando pequeños bosques.
               En  el  sector  este  del  Valle  Central  de  Tarija,  también  se  puede  encontrar  el  quebracho  blanco
               (Schinopsis quebracho blanco).
               Los  matorrales  presentan  generalmente  un  estrato  herbáceo  inferior  formado  principalmente  por
               gramíneas,  con  especies  como  Paspalum  notatum  y  Arístida  adscencionis,  formando  pastizales
               densos a ralos.
               En  las  llanuras  fluvio-lacustres  afectadas  por  severa  erosión  hídrica,  se  presentan  matorrales
               medios  a  bajos,  de  cobertura  variable,  formados  por  taquillo  (Prosopis  altpataco),  atamisque
               (Atamisquea emarginata) y algunas cactáceas como cardón (Cereus peruvianus). La tipa blanca
               (Tipuana tipu), se encuentra ocasionalmente en escarpes y pendientes de colinas a menos de 2.300
               msnm.

               -      Matorrales y bosques del Chaco Serrano

               Como parte de la vegetación de serranías y valles interandinos, en los extremos norte, sur y oeste
               de  la  Cordillera  Oriental  se  presentan  dos  franjas  de  amplitud  variable  de  bosque  y  matorral
               xerofítico, espinoso y ralo que es la prolongación del bosque del Chaco Serrano (MDSMA, 1995);
               según el mapa Ecológico de Bolivia (Unzueta, 1975) se denomina bosque seco templado. Este tipo
               de vegetación cubre los valles de los ríos Pilaya, Camblaya y Orozas y las pendientes inferiores de
               las montañas aledañas, con suelos pedregosos y poco profundos (símbolos: 29, 33) .

               La  vegetación  del  Chaco  Serrano  se  prolonga  hasta  el  extremo  occidental  de  las  provincias
               Méndez y Avilés cubriendo valles y montañas hasta 3.400 msnm en conexión con los arbustales
               andinos de la Cordillera Oriental (símbolo: 60). La precipitación anual varia de 300 a 500 mm y la
               temperatura  media  anual  entre  9  y  14ºC  caracterizando  un  clima  frío  árido.  Estas  condiciones
               determinan el desarrollo de matorrales xerofíticos densos a ralos, cuyas especies más abundantes
               son  palqui  (Acacia  feddeana),  churqui  amarillo  (Prosopis  ferox),  cari  o  katawi  (Cercidium
               andícola),  puca  thola  (Caesalpinia  trichocarpa).  Las  cactáceas  se  encuentran  dispersas  y  en
               manchas  densas  formando  cardonales;  como  ejemplos  se  tiene  al  cardón  ulala  (Cereus  sp.),
               Trichocereus tarijensis y Trichocereus sp.

               b)     Vegetación del Subandino


               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           47
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69