Page 69 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 69

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               diversidad  florística  variada,  que  permite  una  amplia  gama  de  usos:  el  48%  de  las  especies
               identificadas se usa como forraje, el 9% tiene uso medicinal, mientras porcentajes menores se usan
               como combustible, para madera, uso artesanal o ornamental. A continuación se describen estos usos,
               mientras en el Anexo 3 se describen los principales usos de una variedad de especies.

               a) Uso como forraje

               En términos de superficie e importancia económica el principal uso de la vegetación es forrajero.
               La ganadería extensiva depende casi exclusivamente de las plantas forrajeras nativas. En función
               del  clima,  fisiografía,  tipo  de  vegetación  y  manejo  del  forraje,  se pueden  diferenciar  diferentes
               sistemas  pastoriles  y  (agro)silvopastoriles  en  el  departamento  (ver  capítulo  5),  mientras  en  los
               sistemas  agropecuarias  el  ganado  aprovecha  además  de  la  vegetación  natural,  la  vegetación
               secundaria en campos en descanso, las malezas y los rastrojos.

               b) Uso medicinal

               En el departamento, se emplea numerosas especies vegetales en la medicina tradicional. En los
               pueblos  indígenas  y  comunidades  rurales  se  tiene  un  conocimiento  particular  de  las  diferentes
               bondades de las plantas nativas, entre ellas las preventivas y curativas. Por ejemplo en la medicina
               son  muy  requeridas  la  vira  vira  para  curar  los  resfríos;  la  achicoria  o  diente  de  león  para
               desinflamar el hígado; la tusca y la carallanta para curar heridas gangrenosas; el molle y la muña
               muña  principalmente  para  el  dolor  de  estómago.  Muchas  de  estas  especies  tienen  otros  usos
               específicos además del medicinal (ver Anexo 3).

               De 162 plantas útiles de la zona Itika Guasu identificadas por CER-DET (1996), el 48 % tienen
               uso medicinal. El uso generalizado en la farmacopea ha estimulado la creación de asociaciones de
               medicina  natural.  Organizaciones  no  gubernamentales  apoyan  esta  actividad,  integrada  por
               personas  que  han  hecho  de  su  aplicación  medicinal,  una  profesión,  conocidas  como  médicos
               naturistas y otros como curanderos. Por la importancia de las plantas en la farmacopea es necesario
               profundizar el conocimiento de las plantas nativas y sus propiedades

               c)     Uso maderable

                                                          2
               El  territorio  departamental  tiene  21.198  km   de  bosques  (56,3  %  de  la  superficie  total);  en  el
               muestreo se han identificado 164 especies arbóreas con diferente valor comercial. Las especies
               más valiosas, según la opinión de los actores del sector forestal desde un punto de vista comercial,
               han  sido  listadas  en  el  Cuadro  44  en  el  capítulo  7.  La  existencia  de  productos  maderables  en
               términos de volumen comercial actual promedio por tipo de vegetación es variable.

               Según el mapa forestal de Bolivia (MDSMA, 1995) los bosques del departamento de Tarija tienen
                                                                              3
               un potencial de productividad que varía de bajo a medio (5 a 11 m /año).

               La cobertura boscosa de la Cordillera Oriental, se limita a pequeños bosques ralos xerofíticos que
               corresponden  al  Chaco Serrano  y bosques  residuales andinos  de pino  del cerro, aliso  y  queñua
               además  de  una pequeña  superficie  de bosques  nublados  en  el  sector  este.  Estos  tienen  algunos

               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           52
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74