Page 70 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 70

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               productos maderables para uso doméstico. Debido a la relativamente alta densidad poblacional, los
               matorrales  y  arbustales  adquieren  mucha  importancia  como  fuente  de  leña,  para  uso  artesanal,
               doméstico  e  industrial  siendo  objeto  de  una  fuerte  presión  por  parte  de  los  pobladores.  Las
               especies  más  requeridas  por  su  potencial  calórico  son  el  churqui,  taquillo,  algarrobo,  tusca,
               chacatea y thola.

               Los  bosques  húmedos  y  subhúmedos  del  Subandino  son  los  que  presentan  mayor  potencial
                                                                                 3
               maderable. Los volúmenes actuales promedios varían de 12 a 140 m /ha. El amplio rango se debe
               a la variabilidad que existe entre los diferentes tipos de bosques y en el grado de intervención que
               han  sufrido.  Los  bosques  nublados  son  los  más  densos,  con  mayor  potencial  maderable.  Las
               principales especies son el cedro, pino del cerro, quina, lapacho y tipa. Por su parte, en los bosques
                                                                                                     3
               del  Chaco  Serrano  y  de  transición,  el  volumen  promedio  varia  desde  5  hasta  46  m /ha.  Las
               especies más comunes son el cebil, perilla, palo blanco, orko quebracho o soto, urundel, pacará y
               marasota.

               Los  bosques  de  la  Llanura  Chaqueña  son  de  baja  potencial  con  un  volumen  promedio
                                                       3
               aprovechable que varía entre 2,3 y 10 m /ha. Las especies más representativas son el quebracho
               colorado, quebracho blanco, perilla y palo blanco. Entre los productos secundarios del bosque, se
               tiene el carbón, producido especialmente en los bosques xerofíticos de la Llanura Chaqueña y del
               Chaco Serrano, donde las especies más empleadas son el algarrobo, mistol, algarrobilla, quebracho
               y soto.

               Si  bien  existen  bosques  con  interesante  volumen  maderable,  en  su  mayoría  presentan  fuertes
               restricciones para su aprovechamiento por estar ubicados en paisajes con pendientes escarpadas a
               muy escapadas y muy susceptibles a la erosión. En general, en términos cuantitativos el potencial
               maderable  de  los bosques  del  departamento  es bajo, pero  con  especies valiosas  de  alta calidad
               como la quina colorada, cedro, quebracho colorado, cebil, pino del cerro, urundel y otros.


               d) Uso artesanal

               Varias  especies  tienen  uso  artesanal.  Por  ejemplo,  del  fuste  del  molle  se  elabora  implementos
               agrícolas (arados, yugos). El algarrobo aparte de ser forrajero y tener frutos comestibles es muy
               útil para postes, cercos, implementos agrícolas, leña y construcciones rurales. El ceibo es muy útil
               para el tallado de bateas e implementos de trabajo. El antarque por el veteado y trabajabilidad de
               su madera es útil para la artesanía y tallados de cucharas.

               El pueblo originario Weenhayek obtiene materia prima de varias especies para hacer trabajos de
               artesanía.  Por  ejemplo  de  la  carahuata  hacen  hamacas,  bolsos,  etc.;  del  palo  mataco  elaboran
               muebles; el palo santo es empleado en trabajos de tallado; de la hoja de las palmeras elaboran
               artesanía de cestería (canastillos, etc.).

               e) Uso en reforestación y repoblamiento vegetal



               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           53
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75