Page 72 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 72
Inventarios y análisis temático de los recursos naturales
guanacoe) está presente en la Llanura Chaqueña, pero en peligro de extinción, al igual que el
pecarí tropero (Tayassu pecari) y el pecarí de collar (Tayassu tajaccu) que viven en una amplia
variedad de hábitats, incluyendo bosques húmedos, secos y matorrales chaqueños, formando
tropas de 50 a 300 individuos. La corzuela (Mazama gonazoubira) y el guazo (Odocoileus
bezoarticus) son otras especies sometidas a caza furtiva y también se encuentran en peligro de
extinción. Algunos primates, tales como el mono noctámbulo (Aotus azarae) y mono martín
(Cebus sp) se encuentran en el bosque del Subandino y la Llanura Chaqueña.
Por la variedad de climas y ambientes, así como de vegetación, existe una avifauna diversa, entre
la que destaca la perdiz colorada (Rhynchotus macullicollis) y el huayco (Nothoprocta pentlandii),
especies muy abundantes en pastizales y/o pajonales de altura y valles. El zambullidor común
(Podiceps rolland) que habita en alrededores de las lagunas de Tajzara, ríos y cuerpos de agua y el
zambullidor gris (Podiceps dominicus) que habita a lo largo del río Pilcomayo; la garza blanca
(Casmerodius albus), se registra en los alrededores de Entre Ríos en el Subandino y en la Llanura
Chaqueña. El flamenco andino o parina grande (Phoenicoparrus andinus), presente en la Reserva
Biológica de la Cordillera de Sama. El cóndor de los andes (Vultur gryphus), de distribución muy
amplia, se registra en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama. Otras aves tales como la
charata (Ortalis canicollis), pava del monte (Penelope obscura) se distribuyen desde el Subandino
hasta la Llanura Chaqueña, mientras que la gallareta andina (Fulica americana) se presenta por los
alrededores de la laguna de Tajzara y la gallareta gigante (Fulica gigantea), se encuentra en la
Cordillera Oriental. Algunas aves de rapiña, tales como el halcón común (Falco sparverius) y el
halcón aplomado (Falco femoralis) tienen presencia muy amplia, desde los valles hasta la Llanura
Chaqueña, como también el águila mora (Accipiter striatus) y gavilán blanco (Elanus caeruleus).
Entre los reptiles destacan la boa (Boa constrictor) y el coral (Bothrops neuwiedii) presentes en el
Chaco en áreas donde existen lagunas, atajados y/o cerca del río Pilcomayo. En el río Pilcomayo
en el Chaco se reporta la presencia del caimán choco u overo (Caiman Latirostris), en peligro de
extinción. Entre los peces se tienen registradas 26 especies. Destacan el sábalo (Prochilodus
lineatus), que habita principalmente en el río Pilcomayo, y el dorado (Salminus maxillosus) por su
importancia económica.
A fin de asegurar el equilibrio del medio ambiente, también es necesario contribuir a resguardar el
hábitat de las distintas especies. En este marco, es fundamental impulsar estudios de las
poblaciones existentes de las distintas especies y su distribución, así como de sus interrelaciones
con los demás componentes del ecosistema, información fundamental para organizar su debida
protección en las distintas zonas del departamento de Tarija.
3.6 Recursos naturales no renovables
La presencia de recursos naturales no renovables y particularmente los petrolíferos y gasíferos en
el departamento de Tarija tiene mucha importancia, habiéndose detectado en su territorio
importantes estructuras geológicas que encierran grandes yacimientos.
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
55