Page 73 - Zonificación Agroecológica - Tarija
P. 73

Inventarios y análisis temático de los recursos naturales


               La  cantidad  de  reservas  de  gas  ha  ido  en  constante  incremento  a  medida  que  los  procesos  de
               exploración, cuantificación y certificación se cumplieron. El aporte de este recurso a la economía y
               desarrollo  departamental  es  de  primordial  importancia,  y  se  expresa  a  través  de  significativos
               flujos financieros del sistema de regalías, y por cierto como fuente de energía para el desarrollo
               industrial,  para  el  consumo  doméstico,  para  la  generación  de  electricidad  y  como  importante
               generador directo e indirecto de empleo de fuerza laboral.

               Complementariamente  se  pueden  mencionar  algunos  recursos  mineralógicos  metálicos  y  no
               metálicos, que, salvo algunas excepciones, no ha permitido su explotación en forma significativa.

               3.6.1  Recursos petrolíferos y gasíferos

               En  el  departamento  de Tarija  las  áreas potencialmente petrolíferas  se  encuentran  en  la  Llanura
               Chaco-Beniana y en el Subandino. El trabajo geológico y sísmico realizado por YPFB y empresas
               extranjeras  ha  permitido  tener  un  mejor  conocimiento  de  las  particularidades  geológicas  de  las
               áreas de interés prospectivo.

               La estratigrafía en ambas zonas está representada por rocas de diferentes edades, en las que por
               diferentes  condiciones  físico-químicas  y  estructurales,  se  han  formado  los  reservorios  de  gas  y
               petróleo.  Tanto  la  Llanura  Chaco-Beniana  como  el  Subandino  tienen  sus  características
               mineralógicas, granulométricas y aspecto físico propio.

               A continuación se mencionan los principales campos petroleros del departamento (Centeno, 2000):

               -      Campo San Alberto, ubicado al oeste de la localidad de Caraparí, provincia Gran Chaco.

               -      Campo Sábalo, ubicado al oeste de la ciudad de Villamontes, entre la localidad de Palos
                      Blancos y la serranía del Aguaragüe, al norte de los campos de San Alberto e Itaú.

               -      Campo Itaú, ubicado al oeste de la localidad de Caraparí, provincia Gran Chaco.

               -      Campo  Margarita  está  ubicado  en  la  serranía  de  Caipipendi,  a  8  km  al  norte  del  río
                      Pilcomayo, en la provincia Gran Chaco, al noroeste del campo Sábalo.

               -      Campo Madrejones se halla ubicado al noreste de la ciudad de Yacuiba, provincia Gran
                      Chaco. En los antiguos pozos perforados entre 1959 y 1961 se encontró gas y condensado,
                      pero como en aquella oportunidad lo que se buscaba era petróleo pesado, no se explotó, por
                      el  contrario  fue  quemado.  En  1999,  el  pozo  exploratorio  Madrejón  X-1001  alcanzó  un
                      reservorio  de  gas  y  condensado  de  alta  presión,  situación  que  a  posteriori  ocasionó  un
                      incendio y el descontrol del pozo, que originaron diversos daños económicos y ecológicos
                      en la región e impidieron estimar las reservas probables de este campo.

               El gas y el condensado explotado hasta la fecha constituye sólo una pequeña parte de los recursos
               que  se encuentran en el  subsuelo  de estas  dos provincias fisiográficas. En  la  actualidad el país
               tiene  suscritos  cien  contratos para la exploración y  explotación  de  hidrocarburos,  de  los cuales

               ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

                                                                                                           56
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78